La Proforma Presupuestaria del 2022 presenta cambios en la conformación de los gastos, de acuerdo con la explicación del ministro de Finanzas, Simón Cueva, este lunes 9 de noviembre del 2021.
El Ministro acudió a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional para argumentar los rubros que constan en el documento, que debe ser aprobado u observado hasta el 30 de noviembre.
De acuerdo con Cueva, para la elaboración del presupuesto del próximo año se ha hecho una reclasificación del gasto.
Algunos egresos, que en anteriores años eran considerados como inversión, ahora constan como gastos corrientes, con el objetivo de mejorar el registro e interpretación de los datos, explicó Cueva.
Entre ellos están algunos bienes y servicios y, principalmente, egresos para el pago de sueldos y salarios de personas que formaban parte de proyectos que eran o se volvieron permanentes.
La reclasificación de gastos asciende a USD 1 500 millones en los egresos corrientes. Sin embargo, esto no afecta el incremento de los gastos de inversión ni los programas de protección social que, según Cueva, tendrían un incremento si se compara la proyección ajustada con lo destinado en la proforma.
La subsecretaría del equipo técnico del Ministerio, Olga Núñez, explicó que estos “traslados” se han hecho principalmente en rubros de gastos de personal de proyectos de educación y salud, además en bonos sociales.
El Gobierno ha señalado que gran parte del equilibrio fiscal provendrá del ajuste del gasto público, al respecto Cueva explicó que en la proforma los gastos permanentes suben “ligeramente” en 1%. “Esto refleja una restricción y austeridad importante, tanto en sueldos y salarios, como en bienes y servicios, donde se busca optimizar”, explicó.
La proforma 2022 tiene un monto de USD 33 899,73 millones, con un déficit global de USD 3 783,50 millones, equivalente a 3,45% del PIB.
Las comparecencias se ampliaron hasta el miércoles 10 de noviembre con la presencia de representantes del sector carcelario. Posterior a ello, procede el análisis y la elaboración del informe para el primer debate, el cual se prevé sea debatido en la Comisión este viernes 12 de noviembre.