Planificar bien un presupuesto previene las compras impulsivas

En locales comerciales de la capital, como Megamaxi, ya se ofertan promociones en diferentes productos y marcas. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Los carteles de promociones llenan los locales comerciales con la proximidad de la Navidad. Las personas aprovecharán estos dos fines de semana para hacer sus compras de temporada.

Aunque algunos ya se anticiparon a realizar estas adquisiciones con motivo del Black Friday, a finales de noviembre pasado.

En este año se evidencian algunas estrategias comerciales para atraer a los compradores. Estas se destacan por las facilidades de pago. De todas formas, antes de acceder a ellas es importante tener en cuenta el presupuesto y la planificación de ingresos y gastos futuros, sobre todo en compras a crédito, recomienda Andrés Mortola, quien es coach financiero.

Es por eso que se debe planificar, evaluar y comparar, agrega Elizabeth Arellano, ejecutiva del programa de educación financiera Aprende, de Produbanco.

Así se puede saber cómo actuar apropiadamente frente a cada una de estas estrategias.

Ojo con el aumento de la deuda

Una de las promociones más populares es la de meses de gracia.

Esta resulta atractiva para quienes agotan sus ingresos y todavía tienen compras o necesidades financieras pendientes. Esto debido a que da la posibilidad de pagar los siguientes meses, incluso con un ‘gancho’ de tres meses después.

A pesar de ser muy tentador, es importante evaluar si se contará con la liquidez para cubrir esos pagos futuros y analizar si aplicarán algún interés o costo adicional por pagar después, dice Arellano.

También está el cupo extra de las tarjetas de crédito, que los bancos suelen aplicar en esta época.

Antes de usarlo, es fundamental analizar la capacidad de pago mensual y evaluar si se podrá cumplir con las cuotas. Esto ya sea por la totalidad del cupo o por cuotas mensuales, en caso de diferir.

Tener más cupo no significa un mayor ingreso o más dinero disponible en el mes, si no “una mayor deuda”, dice Arellano.

Otra estrategia son los plazos a meses sin intereses. Esta facilidad puede ser conveniente para pagar en cuotas, sin tener que desembolsar más dinero por los intereses.

Pero hay que analizar que el monto no pase la línea de la capacidad de pago, ya que esto puede limitar la liquidez mes a mes.

Estas estrategias son útiles cuando no impulsan el sobreendeudamiento, el cual también se debe controlar.

Presupuesto

Hacer un presupuesto es indispensable para las compras navideñas, ya que permitirá establecer el monto para cada regalo o gasto. Así se podrá hacer un seguimiento y control continuo de los egresos. La clave está en cumplir con ese presupuesto y ser disciplinados para no excederse.

Ahorro

La Navidad no empieza en fin de año. Su planificación arranca incluso en enero, sobre todo cuando se desea tener un monto específico para compras. Este rubro debe ser bien planificado para contar con la liquidez necesaria en diciembre. Para ello, el ahorro mensual es una de las maneras efectivas.

Anticipación

Una de las reglas de ahorro para optimizar el dinero es evitar las compras a la primera y a última hora. Esto porque no permite hacer comparaciones de precio entre diversos establecimientos comerciales. Hacer compras planificadas permitirá identificar mejores precios y buenas promociones.

Listado

Colocar por escrito todo lo que se desea comprar, de una forma ordenada, ayuda a organizar las compras y a reducir los gastos. Este ejercicio también evita caer en compras impulsivas. Lo más recomendable es dividir los gastos por categorías, para realizar un consumo   más responsable.

Compras ‘online’

Puede considerar esta opción, sobre todo por los beneficios que ofrece como: seguridad, comodidad, envíos gratuitos, ahorro de tiempo, evitar las largas filas y acceder a promociones exclusivas. En este tipo de compras también se recomienda comparar entre diversas opciones por internet.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales