Nuevo procedimiento para trámite de visto bueno evitará sobornos, dice ministro de Trabajo

Imagen referencial. El visto bueno puede ser solicitado tanto por el empleado, como por el empleador, siempre justificada por lo que establece el Código del Trabajo. Foto: Freepik
El Ministerio del Trabajo expidió el pasado 19 de mayo del 2021 un Acuerdo Ministerial que establece una nueva normativa para regular el procedimiento para el trámite del visto bueno. Según el ministro de Trabajo, Andrés Isch, la normativa evitará sobornos.
"Con el acuerdo se busca generar mayores garantías a los ciudadanos, a través de un proceso mucho más transparente, con menos espacios de abusos y discrecionalidades", dijo Isch.
El visto bueno puede ser solicitado tanto por el empleado, como por el empleador, siempre justificada por lo que establece el Código del Trabajo.
La normativa introduce algunas modificaciones para este trámite administrativo de terminación laboral. El nuevo procedimiento entrará en vigencia en tres meses.
Actualmente, la terminación de la relación laboral por visto bueno se lo tramita ante el inspector de trabajo, en máximo de treinta días. Durante este tiempo el inspector asignado investiga el caso, se realiza la audiencia y luego se conoce la decisión del caso.
Después de esto, si las partes no están conforme pueden apelar en el sistema de justicia, donde entra a un proceso, "que puede durar años", dijo Ichs.
Con la nueva normativa, según el Ministro, se quiere evitar que estos conflictos laborales vayan al sistema de justicia y puedan solucionarse de una manera más acelerada.
El trámite también será presentado ante el inspector del trabajo quien llamará a una mediación. De llegarse a un acuerdo en la mediación se archivará la causa.
Pero si no hay solución se volverá a sortear para que otro inspector continúe el proceso de investigación, quién será designado 24 horas antes de la audiencia.
"En ningún caso será el primer inspector", señaló Isch. Esto es para que las partes acepten hacer concesiones durante la mediación, pero que no sean tomadas en cuenta, en caso de no llegarse a un acuerdo definitivo.
Además, "evita espacios de contacto previo a la audiencia y, de esta manera, se cierren posibles espacios de corrupción, de sobornos".
Una vez concluida la audiencia, el inspector de trabajo calificará la causal y resolverá el trámite de visto bueno, aceptando o negando la petición de forma oral en la misma audiencia. Luego deberá ser notificada de forma escrita.
"Con este mecanismo las partes tienen certezas, no se queda abierto el proceso hasta que el inspector resuelva, sino de manera oral en ese mismo instante se conoce la decisión", señaló Isch.
Se podrán realizar las audiencias de manera telemática para que tengan facilidades las dos partes y se descongestione el Ministerio. El tiempo para la resolución de los trámites sigue siendo de 30 días.
Para Vanessa Velásquez, abogada de temas laborales, el cambio complicaría los tiempos para que se resuelvan los trámites de visto bueno, ya que tendría que sortearse nuevamente un inspector sino se llega a un acuerdo en la mediación y eso llevaría tiempo.
De enero a abril del 2021 se registraron 346 actas de finiquito de visto bueno por voluntad del empleador. En ese mismo período del 2020, en cambio, se registraron 278 casos.
Por voluntad del empleado, se terminaron 36 relaciones laborales por visto bueno en los cuatro primeros meses de este año, frente a 28 registrados en el mismo período del año pasado.
- Ministerio de Trabajo dice que ‘empleador deberá justificar las funciones esenciales que no podrán ser ejecutadas en teletrabajo’
- Ministerio de Trabajo anuncia controles para vigilar cumplimiento del teletrabajo a escala nacional