Los montos para la canasta comercial no convencen a comerciantes de Carchi

La canasta permitirá a los comerciantes adquirir productos colombianos atractivos para el mercado ecuatoriano. Foto: José Mafla/ EL COMERCIO.

La implementación de una canasta comercial para Carchi se haría efectiva la próxima semana y su vigencia será de ocho meses, según anunció María Fernanda Garcés, ministra coordinadora de la Producción (e).
El listado de productos que formarán la canasta incluyen tecnología, electrodomésticos, artículos de limpieza y confitería, entre otros.
La mañana de este jueves 1 de octubre, en una reunión entre representantes del Ministerio Coordinador de la Producción (Mipro), del Ministerio de Comercio Exterior, Aduana, y Servicio de Rentas Internas (SRI), se expuso la metodología para determinar montos, productos y beneficiarios de la canasta comercial propuesta a los representantes de gremios comerciales y productivos de la provincia.
La canasta comercial fue una de las medidas planteadas el pasado 9 de septiembre en una reunión entre comerciantes y el presidente Rafael Correa, para reactivar la economía de Carchi y compensar la reducción de las ventas, producto de la devaluación del peso colombiano que hace más baratos los productos en Colombia.
La canasta permitirá a los comerciantes adquirir productos colombianos atractivos para el mercado ecuatoriano, con lo que el Gobierno espera reducir la salida de ecuatorianos que cruzan la frontera.
“Hemos tenido una larga jornada en la que presentamos la propuesta para la implementación de la canasta comercial. Creemos que con esta propuesta se beneficia un gran número de comerciantes”, dijo Garcés.
Añadió que de los 4 595 comerciantes registrados para acceder al beneficio, hay 4 036 que venden menos de USD 40 000 al mes.
El mecanismo de esta medida temporal (mientras estén vigentes las salvaguardias), consiste en asignar un cupo mensual de dos Salarios Básicos Unificados (SBU) a los comerciantes que tengan menos de USD 40 000 en ventas; los que tengan hasta USD 160 000 podrían acceder a una canasta comercial con un cupo de hasta cinco salarios y aquellos con ventas superiores a USD 160 000, accederían a una canasta comercial con un cupo mensual de hasta ocho salarios.
Los comerciantes insistieron en que es necesario que en el primer mes se pueda usar el triple del cupo asignado, con el fin de tener suficiente stock de productos en sus comercios y estar preparados para la época comercial que se avecina, por Navidad.
Los representantes del Gobierno no acogieron el pedido porque “lamentablemente no contaron con criterio técnico que permitiera discutirlos más ampliamente”, señala el comunicado del Mipro.