El Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) ahora se llama Senadi

El IEPI se transformará en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Foto: Archivo / EL COMERCIO

El IEPI se transformará en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Foto: Archivo / EL COMERCIO

El IEPI se transformará en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Foto: Archivo / EL COMERCIO

El instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) se transforma en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Esta decisión fue tomada por el presidente de la República, Lenín Moreno, mediante Decreto Ejecutivo 356.

A partir de que esta disposición se publique en el Registro Oficial, la Secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt), deberá realizar las acciones y reformas presupuestarias para que el Senadi funcione como Subsecrectaría General.

Actualmente en esta institución trabajan 200 personas, según datos de transparencia del sitio web.

El decreto ejecutivo establece que los servidores con nombramiento que trabajan en el IEPI pasarán a formar parte de la nómina del Senadi, “conservando sus derechos establecidos en la ley”, para lo cual se coordinará con el Ministerio de Trabajo y de Finanzas.

Los trabajadores bajo la modalidad de contratos de servicios ocasiones que trabajan en la entidad, podrán pasar a formar parte del Senadi “en función de las necesidades e intereses institucionales”.

También se dispone que el Director General del Senadi, en un plazo de 180 días, tras su posesión, realice un proceso de evaluación, selección, reclasificación, homologación y racionalización de los servidores.

Entre las funciones de esta nueva subsercretaría está garantizar la adquisición y ejercicio de los derechos de propiedad intelectual de conformidad con el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.

Otra de sus funciones será trabajar en coordinación con las dependencias competentes en la negociación de tratados y otros instrumentos internacionales en materias relativas a propiedad intelectual y conocimientos tradicionales.