En cadena nacional, la noche de este 23 de septiembre del 2021 el presidente Guillermo Lasso presenta los detalles de la reforma Creando Oportunidades que enviará a la Asamblea mañana.
El mandatario empezó su discurso señalando que se trata de decisiones cruciales que deben tomar. “En este breve tiempo dijo que han alcanzado una hazaña grande como es la vacunación”.
También señaló que emprendieron la meta de alcanzar la inmunidad colectiva hasta fin de este 2021.
En el mensaje, destacó que ahora siete de cada 10 ecuatorianos confían en el Gobierno Nacional, “una confianza que debe servir para trabajar más”.
El gran desafío es corregir “vicios” en la economía que se arrastra durante décadas y para ello dijo el Primer Mandatario que se deben tomar las decisiones correctas.
https://www.youtube.com/watch?v=4s9TSxfxL6Q
Video: YouTube, cuenta EL COMERCIOEntre esos vicios, indicó, son que la deuda pública alcanza los USD 63 000 millones, el 63% de la economía. Además, dijo que el Gobierno heredó un déficit fiscal de USD 7 000 millones agravado por la pandemia, pero que también nacen de los malos manejos de las administraciones pasadas.
Otras cifras que presentó fueron que apenas 3 de cada 10 ecuatorianos tienen empleo formal y solo una de cada cuatro tiene trabajo.
Lasso dijo que debe darse inicio a un gran cambio para crear oportunidades para el empleo y reconoció que el camino que él plantea, no más cómodo ni sencillo, es el camino del esfuerzo y el trabajo duro, pero también del éxito, es el camino correcto.
Consideró que la reforma podrá construir una economía sólida y liderar las energía productivas de los ecuatorianos.
El primer eje es el de impuestos, dijo que va a simplificarlos y ratificó que no se subirá el IVA, sino que más bien bajará impuestos.
Se bajará o eliminará impuestos a productos como gel, pañales, toallas y más insumos de higiene femenina, planes de telefonía móvil, a vehículos híbridos y eléctricos, impuesto a la herencia para hijos y cónyuges.
Para simplificar la vida del emprendedor se eliminará el RISE y el 2% a los microempresarios. En su lugar, se creará un régimen simplificado para emprendedores, para darles facilidades en sus primeros tres años de vida.
El Mandatario dijo que el Gobierno tiene un segundo objetivo, que es el de estabilizar la economía, por eso dijo que quienes más han ganado durante la pandemia, pueden contribuir más para salir de la crisis.
Por ello, propuso un ajuste en las deducciones del impuesto a la renta. “Esto resultará en una mayor contribución de una muy pequeña minoría de ecuatorianos, apenas el 3.5% de la Población Económicamente Activa. Es decir, a partir de quienes ganan por encima de los 24 000 dólares anuales”.
El Mandatario dijo que este aporte será absolutamente progresivo y gradual. “Se irá haciendo más grande y solidario conforme lo paguen quienes más ganan”, precisó.
Una segunda medida es pedir una contribución especial, temporal durante dos años a personas con patrimonios mayores a los USD 500 000. Esa contribución impacta en 20 000 ecuatorianos con altos ingresos.
Una tercera medida que anunció es una contribución por una sola vez a aquellas empresas con un patrimonio mayor al millón de dólares, y que durante el 2020 generaron utilidades y mayores ventas que en 2019.
“Sin duda esto es un esfuerzo para ciudadanos honestos y trabajadores. Pero es mejor hacer este ese esfuerzo hoy, que pasarle la factura a nuestros hijos mediante deuda”, dijo.
Reforma laboral
El Jefe de Estado dijo que también es necesario reformar el mercado laboral, “pero siempre hacia adelante, nunca hacia atrás, nunca revirtiendo derechos de quienes ya tienen su empleo. Si un empleador quiere pasar un empleado actual al nuevo código, será penalizado”.
Beneficios laborales
- No se perderán las vacaciones acumuladas.
- Habrá opciones más variadas para gozar licencias de maternidad y lactancia, que la madre podrá escoger según su conveniencia.
- Impulsaremos la conciliación familiar y corresponsabilidad ampliando la licencia para padres.
- A emprendedores y artesanos se los considerará como negocios populares para fines tributarios.
- No habrá límites a las utilidades de los empleados. No se tocarán las utilidades. No se tocarán las jubilaciones. Sólo se están proponiendo cambios en algunas condiciones que, por su costo, lamentablemente terminan afectando las contrataciones de nuevos trabajadores. Este régimen será una alternativa para aquellos desempleados que quieran dar un paso al frente e incorporarse a un emprendimiento que nace, pero que por obvias razones aún no puede asumir los costos laborales que tienen las grandes empresas.
- Para que el emprendedor pierda el miedo a contratar a más ecuatorianos y pagarles buenos salarios, según el Gobierno, se propone aligerar algunas cargas. Se propone también la opción de tener contratos alternativos a plazo fijo que podrán durar hasta 4 años. Eso sí: si se pasa de los 4 años, todo contrato se convertirá en indefinido.
El Jefe de Estado aclaró que en todas las condiciones laborales actuales se mantendrán en el código vigente. Bajo ningún concepto se lo derogará. Todo queda garantizado para aquellos ecuatorianos que prefieran el código antiguo.
“Serán ustedes, ecuatorianos, quienes en total libertad podrán decidir qué les conviene más: si aprovechar la oportunidad de tener un trabajo estable en un nuevo emprendimiento que está empezando a crecer; o seguir utilizando el código vigente, que tiene ya 80 años, y que ha producido la situación laboral que todos conocemos actualmente”.
Eje de atracción de inversiones
Para impulsar las inversiones privadas en el país, el Gobierno plantea cuatro propuestas:
- Para generar seguridad jurídica y certeza a inversionistas, creará un nuevo marco normativo sencillo y que brinde garantías.
- Para agilizar inversiones, creará la Secretaría de Alianzas públicas y privadas.
- Para reactivar la actividad económica habilitará zonas francas, con incentivos tributarios para actividades agro-ecológicas comunitarias, desarrollo rural, industrias agrícolas, logísticas, de turismo, de salud.
- Para integrarnos más al mundo, armonizaremos nuestras normas e instrumentos internacionales, y generaremos mayores mecanismos de transparencia en materia aduanera.
Finalmente, el Jefe de Estado hizo un llamado a los sectores sociales para que analicen la iniciativa, que busca generar 2 millones de empleos en cuatro años.
“No tiene sentido que quienes defienden el trabajo, se opongan a propuestas para la generación de empleo”, reflexionó. También pidió a la Asamblea que apoyen la propuesta por el “bien del país”.