Gobierno envía el proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, habla durante entrevista con Efe, el 22 de enero del 2021. Foto: EFE

El Gobierno envío este martes 23 de febrero del 2021, con el carácter de económico urgente, el proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización a la Asamblea Nacional. Esto se dio, una vez que se han subsanado los requisitos formales que el Legislativo recomendó, días atrás, informó el Ministerio de Economía.
La Cartera señaló que la propuesta de Ley para la Defensa de la Dolarización, que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero, es importante para el Ecuador porque protegerá su sistema monetario al fortalecer la independencia del Banco Central del Ecuador (BCE).
Uno de los objetivos del proyecto es dotar de autonomía técnica al BCE para "evitar manejos políticos e irresponsables que busquen utilizar las reservas internacionales para financiar el gasto del Estado".
Según la propuesta, las funciones del BCE se centrarán en formular e implementar la política monetaria, proteger la estabilidad financiera, elaborar la programación macroeconómica, entre otras.
Además, con esta Ley se busca recuperar los cuatro sistemas del balance de la entidad, para garantizar y transparentar el debido respaldo de las reservas internacionales a los depósitos que se tengan en el BCE.
La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera pasará a ser la Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF). Será un órgano independiente, encargado de emitir el marco regulatorio prudencial, al que deben sujetarse las entidades financieras, de valores y seguros, así como de formular políticas y expedir regulaciones que fomenten la inclusión financiera.
La reforma legal implementa, además, mejoras en la supervisión del sistema financiero y de la economía popular y solidaria, en beneficio de los depositantes y la estabilidad del sistema financiero nacional, apuntó el Ministerio.