Ganaderos y productores de leche exhortan a que se prohíba el uso de suero líquido

El representante de la Pasteurizadora Quito insistió en que se debe competir con calidad. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Representantes de gremios de ganaderos, centros agrícolas y productores de leche apoyan las recomendaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadera, con relación a la elaboración y venta del suero de leche.
El Ministerio propone que se prohíba la elaboración y comercialización de bebidas blancas lácteas, puesto que la norma y metodología de control no permite determinar adulteraciones ni su composición exacta. “No aporta beneficio nutricional superior a la leche y en la actualidad se confunde en perchas de supermercados y tiendas con la leche”, subraya la entidad.
La entidad considera que únicamente se debe permitir la elaboración de bebidas lácteas con uso de suero en polvo. Además, deberían tener color, sabor y condición superior de proteína a la leche entera.
Además, recomienda que el suero sea tratado bajo un proceso de ultrafiltración para la producción de la proteína de suero concentrado, suero desmineralizado, lactosa, alcohol, ácido láctico, vitaminas, suero en polvo, entre otras variedades.
El día de ayer, martes 10 de septiembre, los representantes del sector enviaron una carta al presidente la República, Lenín Moreno, exhortando a que se prohíba definitivamente el uso de suero de leche líquido en mezcla con la leche, que, señalan, ha ocasionado pérdidas al sector.
“Nos oponemos a la bebida láctea por ser un producto que afecta la alimentación. Queremos evitar que sea el comienzo de la decadencia del sector ganadero por la baja de la demanda”, señaló Marcelo Peña, presidente de la Asociación Ganaderos de Sierra y Oriente, en rueda de prensa hoy 11 de septiembre.
Una parte del sector industrial también apoya al gremio ganadero en su demanda, como son las firmas Pasteurizadora Quito, Indulac, Industria Lechera Carchi y El Ordeño.
Galo Izurieta, de Pasteurizadora Quito, recalcó la preocupación que existe por la aparición de “estas bebidas lácteas que distorsionan el mercado”. Subrayó que se debe competir con calidad.