Nicolás Maduro suspende su participación en Cumbre I…
Obra pública: se abre convocatoria para contratar es…
Argentina conmemoró el Día Nacional de la Memoria po…
Si eres fan de Marlon 'Chito' Vera, debes saber esto
El volcán Sangay generó cerca de 90 explosiones en un día
UNE busca la interpelación de la Ministra de Educación
Tornados en Estados Unidos dejan al menos 23 muertos
Hombre roció gasolina y quemó en plena calle a su ex…

FMI considera exitosa reestructuración de la deuda en Ecuador y Argentina

el FMI aplaudió que Ecuador también terminara una oferta de reestructuración en el mercado de sus bonos internacionales por un monto de USD 17 400 millones.

el FMI aplaudió que Ecuador también terminara una oferta de reestructuración en el mercado de sus bonos internacionales por un monto de USD 17 400 millones.

El FMI aplaudió que Ecuador terminara una oferta de reestructuración en el mercado de sus bonos internacionales por un monto de USD 17 400 millones. Foto: Reuters

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calificado de "exitosa" la reestructuración de la deuda en Argentina y Ecuador, dos países con programas económicos respaldados financieramente por el organismo de crédito multilateral.

"Argentina y Ecuador emprendieron una exitosa reestructuración de su deuda soberana en 2020, en medio de crecientes preocupaciones acerca de la sostenibilidad de la deuda y de presiones financieras", señaló el Fondo en su informe regional presentado este jueves.

En la rueda de prensa de presentación, el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, explicó que el FMI está trabajando "muy de cerca" con el equipo del presidente de Argentina, Alberto Fernández, con el fin de apoyar el diseño de las autoridades argentinas con un programa congruente y con el sustento financiero de un programa del Fondo.

Los expertos del FMI destacaron que se cerrase en septiembre la "compleja" reestructuración de USD 65 000 millones en bonos de legislación extranjera en Argentina, que incluyó 35 bonos diferentes bajo dos contratos de emisión distintos.

En forma paralela, también subrayaron que Argentina fue capaz de completar la reestructuración de 15.200 millones de dólares de bonos en moneda extranjera emitidos bajo legislación, llevada a cabo al margen del programa respaldado por el FMI.

Argentina tiene pendiente un préstamo de USD 44 000 millones otorgado por el FMI en 2018 al Gobierno del conservador Mauricio Macri que debe renegociar para alcanzar un nuevo programa que suponga la reprogramación de los vencimientos de esa deuda.

El país lleva dos años y medio en recesión, con alta inflación, devaluación de su moneda, elevados niveles de pobreza y una pesada deuda externa, y el nuevo Ejecutivo de Fernández ha entablado contactos con el FMI para lograr el acuerdo de un programa que, según él, "no suponga ajustes".

Por otro lado, el FMI aplaudió que Ecuador también terminara una oferta de reestructuración en el mercado de sus bonos internacionales por un monto de USD 17 400 millones.

"Ambas reestructuraciones incorporan innovaciones jurídicas para alentar la participación de los bonistas, como cláusulas que limitan la posibilidad de hacer un uso abusivo de los votos", analizaron.

Las finanzas de Ecuador pasan por momentos críticos por la deuda que arrastra el país desde los Gobiernos de Rafael Correa (2007-2017), y por el efecto devastador que ha tenido la pandemia del coronavirus sobre las ya de por sí debilitadas arcas públicas del país suramericano.