Mayo del 2021 registró la tasa más alta de desempleo en este año: 6,3%

Para el sector productivo, el deterioro puede tener que ver con el confinamiento de cinco semanas que se vivió entre abril y mayo de este año. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
El desempleo se ubicó en mayo del 2021 en 6,3%, la cifra más alta desde enero pasado, cuando fue de 5,7%. Las cifras son parte del reporte mensual sobre mercado laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicados hoy, martes 22 de junio del 2021.
Unas 532 000 personas se encontraban sin empleo en mayo del 2021. Es la primera vez que el INEC publica los indicadores del mercado laboral del mes de mayo, pues hasta el año pasado las encuestas laborales eran trimestrales.
Para el sector productivo, el deterioro puede tener que ver con el confinamiento de cinco semanas que se vivió entre abril y mayo de este año.
📊 💼 Te invitamos a revisar los resultados de nuestra Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (#Enemdu), correspondientes al mes de mayo 2021.
— INEC (@Ecuadorencifras) June 22, 2021
Ingresa en este enlace 👇 https://t.co/nau4TrIlia
Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), señaló que esas medidas de restricción afectaron particularmente a los negocios pequeños y medianos.
Pese a que se esperaba que el Día de la Madre impulse el consumo, según Zambrano, el cierre de los negocios en 18 provincias provocó que tiendas, bazares, ferreterías y otros pequeños establecimientos no puedan abrir y, en consecuencia, prescindieran de personal.
El empleo adecuado o formal, es decir, donde los trabajadores ganan el salario mínimo o más y laboral unas 40 horas a la semana o más, también se deterioró. Pasó del 34% en enero de este año al 31,5% el mes pasado.
- Ministerio de Telecomunicaciones dota de conectividad a Internet a 54 comunidades de nueve provincias
- La riqueza global aumentó en 2020, desafiando los efectos de la pandemia
- Sector turístico en Quito espera una leve recuperación desde julio 2021
- Centros comerciales del ahorro buscan reactivarse con promociones y campañas de difusión