Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Siete firmas de salud prepagada ya se liquidaron, según gremios

Cambio en el método de cálculo para las pensiones en el IESS. Foto: Julio Estrella / EL COEMRCIO

Cambio en el método de cálculo para las pensiones en el IESS. Foto: Julio Estrella / EL COEMRCIO

El reembolso al IESS y a los hospitales de la red pública es de unos USD 90 millones al año, según empresas. foto: Archivo/EL COMERCIO 

El impacto financiero de la ley de medicina prepagada ha provocado la liquidación de siete empresas del sector y otras siete no han podido suscribir los aumentos de capital (de al menos USD 1 millón) requeridos por la norma.

Así lo señala un comunicado, firmado por 17 compañías integrantes de la Asociación de Empresas de Medicina Prepagada del Ecuador, publicado ayer, 30 de octubre de 2017. El documento está dirigido al presidente de la República, Lenín Moreno.

“Las empresas de medicina prepagada demandamos su intervención para evitar el colapso de nuestro sector que está en riesgo de liquidación o quiebra, a causa de una reforma legal de última hora (...) , que nos impuso obligaciones imposibles de cumplir”, indicó el comunicado.

Sobre el tema, Andrés Palma, director regional de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, aseguró que de haber empresas en proceso de liquidación será por motivos voluntarios más no por la vigencia de la normativa legal.

La nueva ley, que entró en vigencia en octubre del 2016, exige a las empresas del sector que reembolsen al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al Ministerio de Salud, cuando sus clientes se atiendan en centros médicos estatales.

Cerca de 500 000 asegurados privados están afiliados a un seguro público, según cálculos del gremio. De estos, alrededor 125 000 serán objeto de algún tipo de atención en la red pública de salud al año.

La Asociación calcula que los gastos médicos efectuados por el IESS, el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional representarán al año USD 90 millones para el sector.

“Las empresas no tienen para pagar ese monto”, recalcó Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y vocero de las empresas de Medicina Prepagada.
La reposición comenzó a efectuarse en agosto y a la fecha se han facturado por reembolsos más de USD 100 000, indicó Aspiazu.

Según datos de la Superintendencia, la utilidad del sector para el 2016 fue de USD 11,8 millones y la rentabilidad de 2,57%. Para el cierre del pasado año, 10 empresas presentaban pérdidas por USD 5,5 millones.