Empresarios piden veto a la reforma del COIP que penaliza la venta de lactosuero líquido

Los empresarios Patricio Alarcón, Roberto Aspiazu y Pablo Zambrano.piden veto a la reforma del Código Orgánico Integral que penaliza la venta de lactosuero líquido. Foto: Patricia González/ EL COMERCIO

Los empresarios Patricio Alarcón, Roberto Aspiazu y Pablo Zambrano.piden veto a la reforma del Código Orgánico Integral que penaliza la venta de lactosuero líquido. Foto: Patricia González/ EL COMERCIO

Los empresarios Patricio Alarcón, Roberto Aspiazu y Pablo Zambrano.piden veto a la reforma del Código Orgánico Integral que penaliza la venta de lactosuero líquido. Foto: Patricia González/ EL COMERCIO

Representantes del gremio empresarial del país manifestaron su rechazo a la penalización por incumplimiento en los precios mínimos de sustentación de ocho productos agrícolas y ganaderos, ratificada con la reforma al artículo 308 del Código Integral Penal (COIP), aprobada la semana pasada por la Asamblea Nacional.

Los empresarios solicitan al presidente de la República, Lenín Moreno, el veto a esta reforma del COIP que, además, tipifica como delito la utilización o venta del suero de leche líquido "con fines comerciales para su uso dentro de la cadena láctea".

Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, alertó que con la reforma se está penalizando negocios lícitos. "No podemos pasar leyes que persiguen la libertad de emprendimiento, la libertad de empresas", añadió.

La Cámara de Guayaquil manifestó que, de entrar en vigencia la reforma, se fomentará que el suero de leche se convierta en un contaminante más. "Rechazamos el proteccionismo. Tenemos que trabajar en la competitividad".

Sobre los precios de sustentación, Daniel Legarda, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), subrayó que este es uno de los principales impedimentos para incrementar las exportaciones en el país.

El incumplimiento para los precios mínimos de sustentación del arroz, maíz, banano, soya, caña, trigo y leche; se sanciona con cárcel de uno a tres años. La medida está vigente en el COIP desde le 2014.

Suplementos digitales