Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Empresarios de pymes presentaron inquietudes a funcionarios

La Ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely; el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia se encargaron de resolver las dudas de los participantes. Asimismo colaboraron funcionarios del frente económico. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

La Ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely; el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia se encargaron de resolver las dudas de los participantes. Asimismo colaboraron funcionarios del frente económico. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

La Ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely; el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia se encargaron de resolver las dudas de los participantes. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Los artesanos, micro, pequeños y medianos empresarios presentaron el 27 de julio del 2015 una serie de inquietudes a las autoridades del frente de la producción con relación a su actividad productiva.

La exposición la hicieron en el marco del diálogo por la equidad y acceso a innovación, productividad, calidad, capacitación y tecnología, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi).

La Ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely; el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia se encargaron de resolver las dudas de los participantes. Asimismo colaboraron funcionarios del frente económico.

Christian Cisneros, director de la Capeipi, presentó nueve pliegos de papel bond en los que explica los problemas que enfrentan los empresarios al abrir un negocio y las propuestas que pudieran llevarse a cabo.

El directivo señaló que debido a la tramitología y otras exigencias estatales y municipales dos de cada seis emprendimientos fracasan. Incluso, explicó, hay gente que prefiere seguir llevando un negocio como persona natural en vez de convertirse en compañía debido a las dificultades que enfrenta en el camino.

Los emprendedores, además, presentaron sus propias inquietudes como el de la aplicación de la semaforización para los alimentos, la complejidad para obtener documentación para diferentes actividades, complicaciones para obtener la Licencia Única de Actividades Económicas (Luae) por parte del Municipio, frenos para la exportación a causa de la tramitología, etc.

Al mismo tiempo, la Capeipi presentó algunos planes que ha llevado a cabo como la ventanilla única, capacitación, entre otros procesos.

Los ministros, por su parte, recogieron las propuestas y se comprometieron a encontrar soluciones frente a la problemática presentada.

Por otro lado, se indicó las acciones que lleva a cabo el Ministerio de Industrias para la formalización de las empresas.