Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Con etiquetas inteligentes se verificará el licor importado

Este miércoles de 6 se mayo del 2015, el Senae presentó en Guayaquil el proyecto de etiquetas inteligentes para licores importados. Foto: EL COMERCIO

Este miércoles de 6 se mayo del 2015, el Senae presentó en Guayaquil el proyecto de etiquetas inteligentes para licores importados. Foto: EL COMERCIO

Este miércoles de 6 se mayo del 2015, el Senae presentó en Guayaquil el proyecto de etiquetas inteligentes para licores importados. Foto: EL COMERCIO

El Servicio Nacional de Aduana (Senae) puso en marcha una nueva herramienta dentro de sus acciones para combatir el contrabando y la adulteración del licor importado.

Este miércoles de 6 se mayo del 2015, el Senae presentó en Guayaquil el proyecto de etiquetas inteligentes para licores importados.

Con una inversión de USD 700 000, la Aduana distribuirá 7 millones de etiquetas para que las firmas importadoras y operadores turísticos –hoteles, restaurantes, bares- las coloquen en las botellas de licores que se comercializarán en el país.

La etiqueta posee un código QR (código de respuesta rápida) que almacena información de interés sobre el producto, tanto para la Aduana como para el consumidor.

Xavier Cárdenas, director ejecutivo de la Aduana, explicó en la presentación del proyecto, que la etiqueta almacena, entre otros datos, la marca, el volumen, el tipo de licor, y la fecha de registro de la etiqueta.

Quien adquiera el producto importado podrá conocer esta información a través de una aplicación (app) diseñada para descargarla en teléfonos inteligentes que utilicen las recientes versiones de los sistemas operativos Android y IOS (para los teléfonos iphone). Esta aplicación, llamada Verifícame, envía a su vez los datos recopilados de la botella a un sistema diseñado por la Aduana que permite cotejar información sobre la botella y su origen.

Roberto Serrano, asesor tecnológico de entidad, aseguró que las etiquetas incorporan una serie de seguridades, tanto en la tinta como en el tipo de papel, para evitar que sean falsificadas.

“Este proyecto se incorpora a toda la estrategia global de lucha contra el contrabando”, mencionó Cárdenas, en referencia a otras acciones, como el incentivo económico que se entrega a los agentes que ejecutan las captura de productos de contrabando.

Según datos del Senae, entre enero y abril del 2015 se aprehendió en todo el país USD 9,54 millones en mercancías, mientras que, con relación a la introducción ilegal de licores, entre el 2013 y el 2014 los decomisos representaron USD 2,85 millones.