Hoteles apuntan a levantar ventas con las festividades de diciembre

Melanie Castro organiza los panetones para llevar en un hotel de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

El sector hotelero del país está a la expectativa de recuperar su facturación con las actividades planificadas para Navidad y fin de año, tras meses de pérdidas.
Las propuestas de los establecimientos van desde cenas completas a domicilio hasta paquetes de hospedaje con opción a sesiones de ‘spa’.
Las empresas han hecho un gran esfuerzo para adaptar sus productos y servicios a las características especiales que supone la pandemia y, de este modo, mantenerse a flote, explicó André Obiol, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador (Ahotec).
El sector, además, tuvo que invertir en la compra de estructuras de desinfección, insumos de bioseguridad y sistemas de purificación de aire.
Los profesionales del sector de alojamiento paralizaron sus actividades en marzo y pasaron, al menos, los dos siguientes meses sin trabajar.
La ocupación se redujo totalmente hasta septiembre y eso afectó el pago de salarios y a proveedores.
Hasta octubre, según Ahotec, el punto de equilibrio (una medición que realizan los hoteleros entre los ingresos y egresos) no llegó ni al 12% cuando lo necesario para operar es un 40 a 50%.
Como resultado de este escenario, en los 10 primeros meses del año, según el Servicio de Rentas Internas (SRI), cerraron 548 sitios de alojamiento; mientras tanto, solo 326 nuevos abrieron.
La categoría con mayor número de cese de actividades fue hoteles con el 46,2%, seguido de hostales. La mayoría de ellos estaba en Guayas, Pichincha y Manabí.
Solo en Quito, entre septiembre y octubre, se anunció el cierre definitivo de cuatro hoteles grandes. Otros, en cambio, suspendieron sus actividades de forma temporal.
Frente a la difícil situación, el sector que sigue en pie busca estrategias para aprovechar las festividades de diciembre.
Para captar clientes, algunos lugares decidieron mantener los precios de años anteriores y ofrecer distintas promociones. Las opciones de cenas van desde USD 21 a 80, con descuentos si se realizan reservaciones anticipadas.
Estas incluyen comida tipo bufé con varias opciones de carnes y jamones, guarniciones, postres y bebidas.
Bayron Vallejo, gerente de alimentos y bebidas del Hotel Unipark, dijo que, en este año, se fortaleció el servicio a domicilio y las entregas programadas. Citó, por ejemplo, que se armó una agenda en todo este mes para que los usuarios se acerquen a diferentes horas a recoger sus pedidos de relleno, pavos y panes de pascua.
Y se abrió la opción de compra en línea a través de Rappi y Glovo. Así se evitan largas filas y se precautela la salud de los consumidores, indicó Vallejo.
En el caso de los establecimientos que, tradicionalmente, ofertan fiestas temáticas en Navidad y Fin de Año se modificó el concepto a reuniones más íntimas con el 30% de aforo permitido y bajo reserva.
En el Swissôtel de Quito se realizará la cena servida de Nochebuena y de fin de año, con música en vivo. Entre las nuevas adecuaciones está el espacio entre mesas, el uso obligatorio de mascarilla y de alcohol para manos.
En el Hilton Colón de Guayaquil, las cenas y desayunos festivos se realizarán en los restaurantes del hotel. Francisco Vintimilla, gerente de operaciones, explicó que, a diferencia de otros años, la cena no incluirá baile con orquesta. La oferta incluye una cena bufé para el 24 de diciembre y para el 31, uvas cotillones y una copa de champán.
Las reservas se hacen a un ritmo más lento que el año pasado, explicó Vintimilla.
Aparte de las ofertas de menús navideños, el Le Parc, en Quito, publicita paquetes para servicio de ‘spa’. “La pandemia nos reconfiguró y, por esta razón, es bueno apuntar a opciones dirigidas al bienestar personal y familiar, explicó Gabriela Sommerfeld”, gerenta de ese hotel.
- El ingreso de turistas al florecimiento de los guayacanes está prohibido en Zapotillo, Loja
- Nueva plataforma digital busca impulsar el turismo interno en cuatro destinos del Ecuador
- Los artesanos de la playa Las Palmas, en Esmeraldas, se reactivan con la presencia de turistas
- 24 salvoconductos turísticos para visitar Quito se emitieron en seis días