La pitahaya ecuatoriana enfrenta actualmente un escenario retador tras la suspensión temporal del mercado peruano. Esa decisión generó medidas por parte de Agrocalidad, Fedexpor y las principales empresas exportadoras para proteger el mercado internacional de la fruta.
Durante una reunión estratégica, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) delinearon una hoja de ruta para preservar los altos estándares de la pitahaya ecuatoriana, alineada con los requisitos internacionales de inocuidad, trazabilidad y control fitosanitario.
Más noticias:
El mercado internacional de la pitahaya ecuatoriana
El plan acordado busca impulsar buenas prácticas agrícolas en la producción de pitahaya.
Además, formalizar la cadena comercializadora y medidas que garanticen la inocuidad del producto.
La mesa técnica de trabajo conformada con Fedexpor priorizará medidas inmediatas para mantener la calidad que caracteriza a la pitahaya exportada desde Ecuador.
Los mecanismos definidos están orientados a la aplicación estandarizada de protocolos fitosanitarios, garantizando que cada lote cumpla con los estándares requeridos por mercados como Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.
Te puede interesar: Pitahaya ecuatoriana se exporta a Perú
¿Qué ocurrió en el mercado peruano?
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) suspendió temporalmente la importación de pitahaya ecuatoriana.
La decisión se dio porque encontró residuos de agroquímicos no autorizados en un lote proveniente de Ecuador.
Esta medida fue notificada oficialmente a Agrocalidad a inicios de julio de 2025 y constituye un cierre cautelar que afecta el comercio en la región.
La detección, calificada por Perú como “no permitida”, generó un reclamo formal de las autoridades ecuatorianas.
Agrocalidad consideró la decisión “desproporcionada” e “irregular” al no haberse agotado todos los canales técnicos ni protocolos internacionales previstos para estos casos .
Transparencia y control para la pitahaya ecuatoriana
Fedexpor ratificó que seguirá respaldando al sector pitahayero ecuatoriano con soporte técnico, alineado a estándares internacionales, para mantener la excelencia de la fruta ecuatoriana en el mercado global.
Este compromiso incluye puentes de cooperación entre exportadores y autoridades de control, con el fin de garantizar procesos más eficientes que eviten interrupciones en la exportación de pitahaya.
La pitahaya de Ecuador es reconocida por su sabor, calidad y por cumplir con las exigencias fitosanitarias internacionales, posicionando al país como líder en la producción de esta fruta exótica en la región.
Enlace externo: Los beneficios de la pitahaya
Te recomendamos: