Dos tasas aéreas se reducirán desde el 1 de junio de 2023

La medida se aplicará para los vuelos que salgan desde el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito (foto) y desde Guayaquil. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Las tasas Eco Delta (ED) y Potencia Turística (PT) se reducirán desde el 1 de junio de 2023. El Ministerio de Turismo expidió un acuerdo ministerial para su aplicación.
De acuerdo con información del Ministerio, esta disminución permitirá que los costos de los boletos aéreos internacionales se reduzcan en el valor de la tasa y “se continúe con la reactivación de la conectividad aérea y la llegada de nuevas aerolíneas al país”.
La Eco Delta
Esta tasa se aplica para los ecuatorianos que viajan al extranjero y corresponda al 5% del costo de la tarifa neta del servicio. Es decir, si el valor neto (antes de impuestos) de un pasaje es de USD 100, la tasa ED sería de USD 5. Antes era de USD 50. El techo máximo será de USD 50.
No aplica para los vuelos chárter internacionales, cuya tasa de Eco Delta continuará siendo USD 60 conforme a la normativa vigente.
La Potencia Turística
Esta tasa se aplica para extranjeros que viajan al Ecuador. Será del 5% del valor neto del boleto aéreo (antes de impuestos), con un techo máximo de USD 10.
Esta medida se aplica para todas las operaciones internacionales regulares en los aeropuertos concesionados. Los que operan bajo esta modalidad son Quito y Guayaquil.
La vigencia
La medida será efectiva desde el 1 de junio de 2023 para los boletos que se emitan desde esa fecha. Los que fueron otorgados previamente, a pesar de volar después del 1 de junio pagarán las tarifas vigentes hasta el momento sin reducción alguna.
El objetivo de la medida
Según el ministro de Turismo, Niels Olsen, cuando inició este Gobierno hubo el compromiso de mejorar la conectividad.
Citó varias acciones que han permitido avanzar en esta meta como la eliminación del ISD a las aerolíneas y la firma de acuerdos de cielos abiertos con países como Estados Unidos.
Además, la promoción internacional del destino, acompañada de la firma de compromisos con aerolíneas como Iberia para promover la conectividad aérea con fines turísticos desde el mercado europeo, incremento de rutas y frecuencias internacionales, y ahora la reducción de tasas.
Ecuador alcanzó una recuperación del 89% de su conectividad regular internacional frente a marzo de 2020. Tiene 307 frecuencias directas a la semana, que operan 28 rutas conectando a 18 destinos internacionales.
Marco Subía, presidente de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Ecuador, su gremio ha solicitado desde hace 10 años esta reducción. “Finalmente este gobierno entendió el beneficio que traerá a la competitividad del país y aceptó nuestro pedido”.
Más noticias:
- Ecuador está presente en la colección retro de Avianca
- La oferta de vuelos internacionales desde Ecuador se incrementa
- Aeropuerto de Manta habilita vuelos a Galápagos
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec