El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, aclaró este viernes, 5 de noviembre del 2022, que no existe un rubro para desvinculaciones de trabajadores del sector público dentro de la proforma presupuestaria para 2022.
“En la proforma hay un rubro que no corresponde para nada a desvinculaciones de personal, corresponde a incentivos jubilares”, dijo Cueva, durante un conversatorio de Guayaquil.
El titular de la Cartera de Estado explicó que está previsto, dentro del documento, un monto para solventar estos pagos de unos USD 230 millones. Cueva detalló, también, que existe una confusión. “No son servidores públicos que saldrán, son servidores que se desvincularon años atrás y que, a raíz de su separación, están pendientes de pago del incentivo”, puntualizó.
Dentro de la proforma, presentada el 30 de octubre pasado, se contempla un monto total que llega a USD 33 899,73 millones. Es decir, USD 2 438 millones adicionales al presupuesto de 2021. El eje principal es reducir el déficit fiscal y dar sostenibilidad a las finanzas públicas.
El documento no incluye ingresos adicionales por leyes que aún no entran en vigencia, por ejemplo, la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.
Los supuestos macroeconómicos incluidos en la proforma 2022 incluyen un precio promedio del barril de exportación de petróleo de USD 59,20.
Cueva explicó que se consideró este valor moderado debido a que la tendencia del precio alto del crudo se mantendría durante el invierno del hemisferio norte y luego iría en caída. “La proforma asume un supuesto moderado para que, si luego le va a mejor al precio del petróleo, haya más recursos para priorizar”, dijo.
En el tema del déficit, citó, que el documento detalla las necesidades de financiamiento por más de 9 500 millones que incluyen las amortizaciones de deuda y obligaciones del Estado.
En ese sentido, Cueva dijo que hay muchos temas en camino en los que se está trabajando para cubrir esa necesidad. Por ejemplo, con organismos internacionales y cooperación bilateral y, en financiamiento interno, con bonos y facilidades de liquidez de diversas entidades del sector público no financiero.
El titular de Finanza adelantó, también, que Ecuador tiene vocación de regresar gradualmente a los mercados internacionales de capitales. “Es sano que el país esté en los mercados, pero que lo haga de forma ordenada y predecible”.