Cuatro consejos para el manejo de las finanzas en esta cuarentena

La pandemia del covid-19 obliga a repensar las finanzas de los hogares. Expertos recomiendan volver a realizar presupuestos que estén acordes con la nueva realidad financiera. Foto: Wallpaperflare.com

La emergencia sanitaria reconfiguró el estilo de vida en los hogares. Expertos en finanzas personas advierten que, ante la grave situación económica que enfrenta el país, es clave que en los hogares se adquiera el hábito de elaborar un presupuesto a corto y largo plazo.
“El ordenamiento de gastos es lo que ayudará a las familias a subsistir financieramente los siguientes meses”, señala Jorge Cadena, coach financiero.
El experto da cuatro consejos para manejar de manera adecuada las finanzas en esta cuarentena.
Haga un presupuesto acorde a la nueva realidad
Si se tenía un presupuesto anual o mensual para este 2020 es momento de armar uno nuevo. Para elaborarlo hay que tomar en cuenta tres aspectos: identificar los ingresos reales con los que se cuenta hasta ahora, revisar los gastos desde que inició la cuarentena y reorganizar prioridades.
Hacer una revisión detallada del sueldo fijo que se recibe (con recortes, de tenerlos), ingresos extra y, además, es importante sumar un monto para un fondo de emergencia.
El fondo de emergencia debe nutrirse con los recursos que queden luego de cubrir los gastos en comida (por el número de personas que viven en casa), servicios básicos, incluido Internet y deudas que puedan generar intereses por mora.
Una de las nuevas prioridades será en materia de salud. Se recomienda asignar un monto mensual adicional a insumos de protección (mascarillas y guantes) y elementos de higiene como gel antibacterial, alcohol y cloro.
La renegociación de pagos mensuales es la clave
Si pagar un arriendo demanda el 40% de su sueldo es tiempo de negociar una nueva cuota con su arrendador, en medio de la crisis. Es importante llegar a acuerdos para nuevas cantidades en casos en los que se registran reducciones de sueldos.
En el tema de tarjetas de crédito es tiempo se quedarse solo con una para uso en emergencias o como medio de pago usando el corriente, pero no de crédito a cuotas. Ahora es tiempo de hablar con las entidades financieras y hacer planes de pago que obedezcan a la nueva realidad.
Valore y controle los gastos
Si antes se destinaba cierta parte de los ingresos a salidas por placer, este rubro puede eliminarse. La reducción dependerá de la holgura que se tenga y también, de las medidas de restricción de salida que se den de parte de autoridades.
Se debe tomar en cuenta que la economía está siendo afectada por la pandemia y es muy probable que, en el mediano plazo, el costo de varios servicios o productos se incremente.
La electricidad, por ejemplo, es un servicio que se debe controlar. Al tener a varias personas en un mismo hogar en teletrabajo o estudio desde casa será inevitable el incremento en el consumo de energía.
Es recomendable procurar que los artículos electrónicos se destinen para ciertos horarios y elegir una parte de la casa como espacio común para no gastar más electricidad.
Es momento de lanzarse a emprender
Con la reconfiguración de las finanzas personales y, tomando como base la ralentización de la economía, se vuelve necesario idear nuevas formas de generar ingresos.
Las ventas por catálogo pueden ser una opción. Así como el aprovechamiento de habilidades personales en repostería, cocina, manualidades. Todas estas se pueden convertir en fuentes de ingreso fácil.
Para lograrlo se requiere una reorganización del tiempo para aprovechar aquellos espacios que se destinaban al ocio.




- El Director del IESS teme que el proyecto de Ley económico atente contra la autonomía del Seguro Social
- Trabajadores aportarían 64% de recursos de cuenta humanitaria
- Hogares deben optimizar gastos y ahorrar durante crisis sanitaria
- Cooperativas ofrecerán períodos de gracia y refinanciamiento de deudas por la emergencia sanitaria
- Beneficios por emergencia del covid-19 son para microcréditos, pequeñas empresas y consumo