Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Las claves para acceder a los créditos quirografarios del Biess

Instalaciones del Biess.

Instalaciones del Biess.

La entidad ha anunciado la reducción de este tipo de créditos para potenciar la entrega de prestamos hipotecarios. En la foto, el ingreso al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Quito. Foto: EL COMERCIO

Desde marzo de este año, cuatro cambios se han implementado en los créditos quirografarios que otorga el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess): el monto, el interés, la cuota mensual y el plazo máximo.

Según estadísticas de la entidad, entre enero y agosto de este año se entregaron USD 1 135 millones en créditos quirografarios, es decir, USD 213 millones menos comparado con el mismo período del año pasado; esto representa una caída del 15,7%.

A este crédito puede acceder el afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para gastos de consumo en general. Además, financian el pago de pensiones alimenticias, viajes en el Tren Crucero y otros destinos del país y alivio económico para las personas afectadas por el terremoto del 16 de abril.

La entidad ha anunciado la reducción de la cartera de este tipo de créditos para potenciar la entrega de créditos hipotecarios.

El primer cambio en los quirografarios tiene que ver con el monto máximo: ahora depende de la capacidad de pago del afiliado; las garantías son los fondos de cesantía y/o reserva. Desde marzo, el Biess redujo ese tope.

El afiliado puede solicitar como monto máximo de su quirografario hasta 80% de lo acumulado en sus fondos de reserva y/o cesantía, siempre que no supere 80 salarios básicos (USD 29 280 en este año). Antes, el máximo que se podía solicitar era el 100% de lo acumulado por el asegurado en estas cuentas, siempre que no exceda los 80 salarios.

Por ejemplo, si un afiliado tiene USD 10 000 en sus fondos de reserva, el monto máximo de quirografario que puede solicitar es USD 8 000 y no 10 000, como antes.

Un segundo cambio fue al plazo máximo del préstamo, que ahora es de cuatro años, según consta en la página web de la propia entidad. Antes era de cinco años.

Una tercera modificación fue a la cuota mensual del crédito quirografario. El afiliado podía comprometer hasta el 40% de su remuneración para el pago del préstamo, pero ahora es hasta el 30%.

Con ello, por ejemplo, si el salario del afiliado es de USD 1 000 al mes, las cuotas del crédito no podrán sobrepasar los USD 300 mensuales.

Finalmente, se realizó un ajuste a la tasa de interés, que subió de 9,75 al 11,07%, aunque puede llegar al 13,75%, de acuerdo con el plazo del quirografario. Hasta febrero de este año, la tasa del 9,75% se aplicaba sin importar el plazo del crédito. Pero ahora, a mayor plazo del préstamo mayor será la tasa de interés.

El desembolso de este crédito se realiza en máximo 72 horas a partir de su aprobación. La calificación es automática, en línea.