La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

La Celec tomará acciones en contra de la empresa fiscalizadora de Coca Codo

El gerente General de Celec, Gonzalo Uquillas, indica las fisuras internas en el distribuidor ubicado en el nivel 8 de la caverna de la casa de máquinas de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Las fisuras no son visibles porque están cubiertas con pintur

El gerente General de Celec, Gonzalo Uquillas, indica las fisuras internas en el distribuidor ubicado en el nivel 8 de la caverna de la casa de máquinas de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Las fisuras no son visibles porque están cubiertas con pintur

Directivos de Corporación Eléctrica del Ecuador llegaron a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair para explican cuáles son las medidas a tomar debido a las fisuras presentadas en las unidades distribuidoras. Foto Diego Pallero/El Comercio

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) analiza acciones legales en contra de la empresa fiscalizadora de la central hidroeléctrica Coda Codo Sinclair por generar eventuales afectaciones al Estado.

Tras realizar un recorrido por esta hidroeléctrica, este 20 de noviembre del 2018, Gonzalo Uquillas, gerente general de la Celec, informó “no estamos satisfechos con los resultados” del trabajo que realizó la fiscalizadora Asociación CFE-Pypsa-CVA-ICA.

Esta firma, encargada del gerenciamiento y fiscalización del proyecto Coca Codo Sinclair, fue quien recomendó al Gobierno anterior la recepción provisional de esta obra. Esto ocurrió a pesar de que en esta obra se habían advertido la presencia de fisuras en los distribuidores de agua, en el año 2014. Es decir, previo al inicio de la operación de Coca Codo.

Por el estado en que se encuentra esta hidroeléctrica actualmente, Celec consideró que se han generado eventuales prejuicios por las posibles demoras causadas al no encontrar aún una solución para los defectos que se han presentado en esta central.

La central Coca Codo entró en operación en noviembre del 2016. Sin embargo, en esta se han identificado defectos en los distribuidores de agua y en unos mecanismos de las turbinas denominados rodetes.

El gerente General de Celec, Gonzalo Uquillas, indica las fisuras internas en el distribuidor ubicado en el nivel 8 de la caverna de la casa de máquinas de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Las fisuras no son visibles porque están cubiertas con pintura. Foto Diego Pallero / El Comercio

El 14 de noviembre del 2018, la Contraloría General del Estado informó, en la lectura del informe borrador del examen especial hecho al proyecto, que se han generado perjuicios al Estado y se ha puesto en riesgo la operación de la central.

En esta hidroeléctrica, que está operativa hace dos años, el órgano de control ratificó la existencia de fisuras en los distribuidores. Estas fallas fueron ya detectadas en estas piezas en 2014 y la empresa Consulting Inspection Services (CIS) confirmó su existencia en 2015.

En promedio, en el período analizado por el ente de control entre el 16 de diciembre del 2015 y el 30 de abril de este año, se identificaron 7 648 fallas. Las más grandes tienen 38 centímetros. El problema se produce, según Contraloría, porque la empresa Sinohydro Corporation, que está a cargo de esta obra, empleó materiales no homologados para construir los ocho distribuidores, tampoco efectuó un adecuado control de calidad ni aplicó procedimientos técnicos para soldar las fisuras.

Una valoración completa requeriría quitar todo el hormigón de la casa de máquinas, para la que se destinaron USD 1 010 millones. Este monto equivale a casi la tercera parte de los USD 2 851 millones invertidos en esta obra considerada emblemática por el régimen de Rafael Correa (2007-2017).