Camaroneros solicitan atención urgente del Gobierno por constantes asaltos; reportan USD 60 millones en pérdidas

Las diferentes asociaciones de productores de camarón, en conjunto con la Cámara, enviarán al Ejecutivo un documento detallado de todo lo que requiere el sector combatir la inseguridad. Foto: EL COMERCIO

El sector camaronero solicitó la intervención del Gobierno Nacional para que disponga el fortalecimiento de la política de seguridad en zonas marítimas, fluviales y terrestres en el Ecuador.
El sector dice que enfrenta una crisis debido a los constantes asaltos en el interior de los predios camaroneros de toda la zona costera del país.
Según los datos que recoge la Cámara Nacional de Acuacultura y la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, son 158 los actos delictivos registrados en 2019. Esta cifra significa una pérdida de USD 60 millones por robo de camarón, alimento balanceado, insumos, equipos, embarcaciones y sus motores.
“A diario registramos noticias de robos a embarcaciones e incursiones en fincas, por lo que solicitamos se tomen los correctivos urgentes para hacer frente, de forma eficiente a la delincuencia organizada”, indicó José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) este martes 21 de enero del 2019, en una rueda de prensa en Guayaquil.
Los representantes camaroneros de El Oro, Manabí, Esmeraldas, Santa Elena y Guayas denunciaron públicamente que la situación es insostenible.
Aducen que la falta de patrullajes en zonas georreferenciadas terrestres y marítimas, la falta de retenes en puntos estratégicos y falta de recursos logísticos para atender emergencias son algunos de los factores que falta fortalecer para brindar seguridad al sector.
El gremio solicitó a las autoridades que se lo incluya en el Cuadro de Mando Integral (CMI) de la Policía, que actualmente tipifica el delito contra unidades económicas. Esto con el fin de que se contemple el robo de motores, embarcaciones, a camaroneras y desarticulación de bandas organizadas que afectan al sector.
Miguel Uscocovich, presidente de la Asociación de camaroneros de los cantones Sucre, Tosagua, Chone y San Vicente, de la provincia de Manabí, refirió que “no es la primera vez que se hace un llamado público”. Reiteró la necesidad de que el Gobierno atienda la crisis con carácter de “urgente”.
Los camaroneros, además, se ratificaron en la eliminación del 300% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para la compra de armas de fuego y municiones y que se elimine la “tramitología”, que actualmente dificulta el porte de armas a los camaroneros.
Las diferentes asociaciones de productores de camarón, en conjunto con la Cámara, enviarán al Ejecutivo un documento detallado de todo lo que requiere el sector combatir la inseguridad.