Canadá elimina visa a 4 países de Latinoamérica
Greta Thunberg se gradúa y dejará de participar en h…
Estos son los precandidatos presidenciales
Control de 'piques' de motos se realizó en Quito
Quito registrará lluvias en la tarde de este 9 de junio
Vehículo derriba poste de luz en av. Camilo Ponce, en Quito
Desbordamiento de río inundó centro del cantón Flavio Alfaro
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…

Cámaras de la producción integrarán mesa para la reactivación económica de Guayaquil

La alcaldesa Cynthia Viteri, en la sesión solemne, cuestionó lo que ocurrió a inicios de la crisis sanitaria. Foto: Twitter / Cynthia Viteri

La alcaldesa Cynthia Viteri, en la sesión solemne, cuestionó lo que ocurrió a inicios de la crisis sanitaria. Foto: Twitter / Cynthia Viteri

La alcaldesa Cynthia Viteri reiteró este miércoles 12 de agosto de 2020 que Guayaquil seguirá en semáforo amarillo pero se tomarán medidas para promover la apertura económica del cantón. Foto: Twitter / Cynthia Viteri

La alcaldesa Cynthia Viteri reiteró este miércoles 12 de agosto de 2020 que Guayaquil seguirá en semáforo amarillo pero se tomarán medidas para buscar un equilibrio entre controlar los casos de covid-19 y promover la apertura económica del cantón.

“Tenemos dos situaciones, graves ambas: seguir cuidando la vida de la gente, porque esto aún no termina, y lograr que la economía de Guayaquil florezca, porque esto recién empieza”, dijo durante un enlace radial.

Ayer, 11 de agosto,  Viteri mantuvo una reunión con los representantes de las cámaras de la producción, a quienes les solicitó integrar la mesa que impulse la reactivación económica ante el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil.

Entre las medidas que analizaron está la flexibilización de tasas municipales para que los negocios se reactiven. La alcaldesa recordó, por ejemplo, que semanas atrás se modificó la ordenanza sobre el uso de la vía pública para que los restaurantes coloquen mesas y sillas en las aceras.

“Hay un golpe a la economía, pero ¿cuál es más duro: ¿el golpe a la vida o el golpe al bolsillo? Vamos a ir abriendo la ciudad, poco a poco”, recalcó.

Ayer Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, adelantó que uno de los pedidos al COE cantonal es ampliar el porcentaje de aforo de los negocios, manteniendo el semáforo amarillo. “Se necesita un aforo que permita que los negocios se levanten. Con un 30 o 50% los negocios no salen adelante”.

Viteri también se refirió a la ordenanza para la actualización catastral, que permitirá la regularización de los negocios y construcciones, establecidas antes de la modificación de la normativa, y que aún no cuenten con permisos de uso de suelo y funcionamiento. El trámite se abrió desde ayer, en línea.

La alcaldesa dijo que esta medida beneficiará a los corredores comerciales ubicados en zonas como Urdesa, Sauces y Alborada, al norte de la ciudad, para que tengan sus papeles en regla y eviten sanciones.

Además indicó que otro frente para la generación de empleo es la obra pública. Viteri aseguró que cada semana se analiza junto a las direcciones municipales el avance de las obras municipales y la creación de plazas de trabajo directas e indirectas.

“Los nuevos contratos tienen como requisito fundamental que un porcentaje importante del personal que utilice tiene que salir del sector donde se realiza esa obra”. A esto sumó los planes de vivienda popular, que también generan empleos.

En cuanto al monitoreo de nuevos casos de covid-19, la alcaldesa indicó que las brigadas municipales han evaluado a 450 000 personas en 13 sectores periurbanos. El resultado hasta la semana pasada fue de 12,6 casos sospechosos por cada 10 000 habitantes.

Las defunciones también se mantienen a la baja. Viteri señaló que la ciudad suma 65 días intercalados con cero fallecimientos por encima del promedio habitual. Esto desde el 10 de mayo, cuando las cifras de mortalidad empezaron a estabilizarse tras el pico de la pandemia.