La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Cámara de Comercio de Guayaquil lanza la duodécima edición del Cyber Monday

Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil,  dijo que el Cyber Monday del 15 de junio será desde las 00:00 hasta las 23:59. Foto: Twitter Cámara de Comercio de Guayaquil

Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, dijo que el Cyber Monday del 15 de junio será desde las 00:00 hasta las 23:59. Foto: Twitter Cámara de Comercio de Guayaquil

Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, dijo que el Cyber Monday del 15 de junio será desde las 00:00 hasta las 23:59. Foto: Twitter Cámara de Comercio de Guayaquil

Para impulsar y reactivar los negocios del Ecuador, la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) lanzó la duodécima edición del Cyber Monday.

A partir de las 00:00 del lunes 15 de junio del 2020, los compradores podrán acceder a diferentes descuentos en el precio de productos y servicios de más de 30 comercios participantes. El evento se realizará hasta las 23:59 del mismo día.

En la oferta de establecimientos están los comercios virtuales en los que se vende todo tipo de productos y las tiendas físicas que ya cuentan con sus propios portales; entre estos últimos están Almacenes Estuardo Sánchez, entre otros.

Pablo Arosemena, presidente de la CCG, señalo que, dada la demanda retraída de bienes que ha dejado la emergencia sanitaria, en este año se realizarán tres ediciones del evento de comercio electrónico. Las dos siguientes serán el 14 de septiembre y el 30 de noviembre. La expectativa de visitas en las tres ediciones es de 650 000.

“Este es el canal que ahora dinamiza las ventas. Aquellas que no estaban preparadas con la parte digital, hoy buscan cómo habilitar estos canales para seguir operando”, dijo.

Para Arosemena, el comercio continúa siendo uno de los sectores más golpeados por la pandemia. En los más de 70 días de la emergencia, de USD 12 500 millones de pérdidas en ventas, la mitad corresponde al sector comercial. Es decir, un poco más de USD 6 000 millones.

La reactivación del comercio también depende, según el titular de la CCG, del cambio de color en los semáforos de las ciudades. “Los negocios han dado giros en su negocio de la manera más creativa y el comercio electrónico es una de ellas”, puntualizó.

Roberto Bigalli, gerente general de Almacenes Estuardo Sánchez, dijo que el ticket promedio de compras en este tipo de eventos es dos veces más que en la tienda normal.