‘Se necesitan 150 MW de térmicas privadas’
¿Qué decisión se tomó sobre las 68 ofertas para la compra de energía térmica?
HOJA DE VIDA
Esteban Albornoz
Ministro de Electricidad desde julio de 2009.
Se graduó de doctor en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de San Juan de Argentina.
Dirigió el Celec y la central Hidropaute.
Estamos analizando los parámetros como el plazo en que entrarían a operar, el tipo de combustible, el costo y la tecnología.
¿Cuáles son los requerimientos mínimos que debían cumplir las ofertas?
Energéticamente tendríamos que hablar de unos 100 MW de potencia como mínimo .
¿Qué empresas se presentaron a la convocatoria?
Hay una cantidad de propuestas que tienen todo tipo de tecnología y marcas.
¿Cuál será el procedimiento para escoger la mejor propuesta?
Es un proceso de selección muy estricto en el cual se establecen parámetros de calificación. La decisión se tomará en función de los requerimientos del Ecuador.
¿Cuánto se pagará por cada kilovatio hora generado?
Eso está en cada una de las ofertas, las cuales son de generación térmica, que cuesta más que la hidroeléctrica. Siempre y cuando se requiera generación de emergencia, el tipo de combustible impone el precio.
¿Qué cantidad de energía ofertaron las empresas que concursaron?
Hay ofertas variadas. En potencia van entre los 50 MW y 300 MW. No vamos a comparar todas las ofertas, pero dependiendo de la propuesta se escogerá una o dos. Si, por ejemplo, tenemos una propuesta de 150 MW solo se escogería a esta por el tiempo, costos y combustibles.
¿En qué plazos se pudiera contar con esa energía?
Hay tiempos inmediatos de 20 días hasta plazos de dos años.
¿Cuándo se tendrá definida la elección?
El fin de semana vamos a trabajar. Yo quería tener hoy (ayer) la decisión pero por la cantidad de ofertas se tendrá que esperar un poco más.
De las visitas técnicas que se han realizado a la plantas de emergencia de las industrias, ¿cuánta energía se pudiera incorporar?
En el país están operables alrededor de 90 MW en plantas, pero en determinadas horas y condiciones, ya que pocas máquinas operan las 24 horas.
La Empresa Eléctrica Quito identificó una térmica de 2,2 MW de potencia que no opera desde hace 10 años por estar incautada por la AGD ¿Por qué no se ha puesto en operación?
Se debe analizar el estado de la máquina. Hemos identificado centrales de todo tipo, pero la recuperación demora.