Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…
Se suspenden las clases presenciales en el Distrito …
Test de admisión para institutos y universidades con…
Rescatistas buscan a un posible sobreviviente entre …
La historia de Jacob, el perro que busca a su famili…

'Vuelo a la libertad', la película rodada con drones para celebrar los 60 años de Amnistía Internacional

'Vuelo a la libertad' es una película con despliegues artísticos con drones que muestran a activistas de Amnistía Internacional. Foto: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional, organización integrada por más de 10 millones de personas en más de 150 países y territorios que actúan para poner fin a los abusos contra los derechos humanos, celebró su 60 aniversario con una película rodada con drones.

'Freedom Flight' (Vuelo a la libertad), que se estrenó este 27 de mayo del 2021, es una película con despliegues artísticos con drones que muestran a activistas de la organización en cinco lugares emblemáticos del mundo, entre ellos el Zócalo de la Ciudad de México y en el Palacio de Chaillot de París.

En la cinta, que tiene una duración de dos minutos, activistas sueltan drones iluminados en el cielo que se unen a decenas de otros y que representan a las y los activistas de la organización que actúan en todo el mundo. Estos drones se transforman en la paloma de Amnistía diseñada por Picasso, menciona un comunicado.

Los drones desplegados se transforman en la paloma de Amnistía diseñada por Picasso. Foto: Amnistía Internacional

Posteriormente, la paloma gigante sobrevuela los diferentes escenarios antes de transformarse en una representación artística de la icónica vela de Amnistía Internacional (AI), en alambre de espino, sobre el Palacio de Chaillot, en París.

La escena final de la película muestra a los activistas de AI en Sudáfrica mirando a la cámara, con las palabras "Junto a ti, somos más fuertes" en la pantalla.

La banda sonora es una versión orquestal del himno de los derechos humanos 'Biko', de Peter Gabriel, junto a voces del coro de gospel The Spirituals de Londres. También participa la actriz argentina Mía Maestro que narra el poema Oda a Amnistía, escrito especialmente por Bill Shipsey para la película y traducido a veinte idiomas, entre ellos el francés, español, árabe, mandarín, ruso, portugués, alemán, farsi y bengalí, agrega la información.

Los drones también forman la vela de Amnistía Internacional. Foto: Amnistía Internacional

'Freedom Flight', que fue producida por Art for Amnesty y Celestial, una empresa de arte con drones de última generación se rodó frente a la Isla Robben en Ciudad del Cabo, la Ópera de Sidney, la mezquita Jama Masjid de Nueva Delhi, la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México y en el Palacio de Chaillot de París.

Peter Gabriel, embajador de Conciencia de Amnistía Internacional y proponente de la organización de derechos humanos, fue el encargado de incorporar las voces de The Spirituals, que se reunieron durante el último año en el marco del covid-19, como medio para reivindicar y celebrar los espirituales, compositores y músicos negros. Debido a las restricciones de tiempo y del coronavirus, los cantantes grabaron pistas individuales en sus teléfonos y las enviaron para su montaje la semana pasada, menciona el comunicado de Amnistía Internacional.

Gabriel dijo que "ha sido una carrera contrarreloj, pero sin duda ha merecido la pena. The Spirituals Choir se ha comprometido a contar historias de justicia social e historia negra a una nueva generación, lo que encaja muy bien con la inspiración de la historia de Steve Biko".

La película muestra a activistas de la organización en cinco lugares emblemáticos del mundo. Foto: Amnistía Internacional

De su parte, la actriz y ambientalista argentina Mía Maestro, quien pone la voz en español, mencionó que el trabajo de Amnistía Internacional la ha inspirado desde que era niña, "ya que ha sido fundamental para el avance de los derechos humanos en mi país, Argentina, desde lograr el reconocimiento de las miles de desapariciones ocurridas bajo la junta militar, hasta defender los derechos de los pueblos indígenas que han sido desplazados de sus tierras ancestrales".

Sylvie Brigot, directora de Amnistía Internacional Francia, mencionó que el 60º aniversario de Amnistía Internacional es un "hito enorme para el movimiento mundial y estamos encantados de conmemorar este momento con una película verdaderamente global, innovadora y hermosa".

Sobre la película, Bill Shipsey, fundador de Art for Amnesty, dijo que el filme, que combina arte, música, poesía y tecnología, "es un agradecimiento y un testimonio de las contribuciones de las y los millones de miembros de Amnistía presentes y pasados, que han trabajado incansablemente por los derechos humanos en los últimos 60 años. Esperamos que la película inspire a una nueva generación de activistas a actuar en favor de los derechos humanos, a hacerse miembros de Amnistía Internacional y a apoyar su importante labor".