Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La UE abre sus fronteras a los viajeros de países con amplia vacunación contra covid

La Unión Europea aceptará el ingreso de viajeros que lleguen de países con amplia vacunación contra el covid-19. Foto: EFE

La Unión Europea (UE) acordó este miércoles 19 de mayo del 2021 abrir las fronteras a los viajeros de terceros países cuya población está ampliamente vacunada o con una buena situación epidemiológica frente al covid-19, lo que incluye a Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros.

La decisión la anunció hoy la Comisión Europea, después de que lo aprobasen los países de la UE en una reunión.
El acuerdo -que todavía tiene que adoptarse formalmente en los próximos días -también prevé levantar algunas de las restricciones para las personas vacunadas cuando lleguen a su destino.

Según apuntó el portavoz de Interior del Ejecutivo comunitario, Christian Wigand, "no tiene que llevar mucho tiempo" hasta que los viajeros de países como Estados Unidos puedan entrar en la UE.

Los países de la UE adoptaron también un "freno de emergencia" para adaptarse a las eventuales variantes del coronavirus que entren a territorio comunitario.

No obstante, se trata tan solo de una recomendación y no de una decisión de carácter obligatorio que deban seguir los países de la UE, dado que la gestión de las fronteras es una competencia estrictamente nacional.

La UE decidió al principio de la pandemia prohibir la entrada a los viajeros de terceros países, siempre y cuando no se tratase de desplazamientos esenciales, y hasta ahora eran muy pocos los viajes permitidos.

Actualmente se permite la entrada a los viajeros de siete países terceros: Israel, Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia, mientras que los desplazamientos desde China están sujetos a la reciprocidad de Pekín.

Mientras tanto, las negociaciones entre las instituciones europeas para aprobar el certificado digital que facilite los viajes entre los ciudadanos de la UE siguen en curso, con el objetivo de que entre en vigor en junio.

El Parlamento Europeo pidió ayer que se utilicen fondos europeos para financiar las pruebas PCR a los ciudadanos que no se hayan podido vacunar y necesiten hacerse el test para poder viajar.

#ATENCIÓN | “El impacto pulmonar se veía en siete días, ahora son dos o tres días”. Médico alerta sobre nuevo perfil de pacientes en UCI por covid-19. “Deportistas” » https://bit.ly/2RZFV1v

Posted by El Comercio on Tuesday, May 18, 2021