Trump niega que el supremacismo blanco sea una amenaza importante

En el documento, repleto de teorías de conspiración de inspiración racista, se refirió a Trump como “un símbolo de la identidad blanca renovada y del propósito común”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes 15 de marzo de 2019 que no cree que la masacre de al menos 49 personas en mezquitas de Nueva Zelanda muestre que el nacionalismo blanco es un problema creciente en el mundo.
“En realidad no. Creo que se trata de un pequeño grupo de personas”, dijo el mandatario a los periodistas en la Oficina Oval. Sendos ataques a dos mezquitas en la ciudad de Christchurch dejaron al menos 49 muertos en Nueva Zelanda.
El atacante, un hombre armado identificado como un supremacista blanco de nacionalidad australiana, aparentemente transmitió el asalto y publicó un manifiesto en línea.
El presunto asesino habría publicado recientemente un extenso manifiesto en el que afirmaba que los blancos estaban siendo abrumados y desplazados por culturas extranjeras.
En el documento, repleto de teorías de conspiración de inspiración racista, se refirió a Trump como “un símbolo de la identidad blanca renovada y del propósito común”.
Al preguntársele si había visto el manifiesto, Trump dijo: “No lo vi”. Anteriormente, anunció que había hablado con la primera ministro de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, sobre la “horrible” masacre de los fieles musulmanes.
- Ecuador repudia ataque terrorista en Nueva Zelanda
- Condena internacional tras el atentado contra dos mezquitas en Nueva Zelanda
- El Papa se solidariza con los musulmanes por atentado en Nueva Zelanda
- Autor del atentado en Nueva Zelanda difundió ataque en directo y publicó un 'manifiesto'
- Casi 50 muertos en tiroteos 'terroristas' en dos mezquitas en Nueva Zelanda
- Al menos 48 heridos de bala, incluidos niños, tras ataques en Nueva Zelanda
- Cuarto detenidos y 'múltiples muertos' tras los tiroteos en dos mezquitas de Nueva Zelanda