Videos aéreos: Pocas esperanzas de encontrar sobrevivientes de la tragedia minera en Brasil

Pobladores observan este sábado el desastre causado por la rotura de una presa que contenía residuos minerales en el municipio de Minas Gerais (Brasil) este 26 de enero del 2019. Foto: EFE

Los bomberos brasileños trabajan este sábado, 26 de enero del 2019, en áreas donde podría haber sobrevivientes de la ruptura de un dique de la empresa minera Vale en el estado de Minas Gerais (sureste) , que hasta el momento dejó nueve muertos y 354 desaparecidos.
Las esperanzas eran sin embargo cada vez más tenues.
Un vocero de los bomberos informó a inicios de la tarde que todos los ocupantes de un autobús donde había expectativas de hallar personas con vida estaban muertos, sin precisar el número.
“Solo se confirmaron óbitos”, dijo el teniente Pedro Aihara. Por ser una zona de difícil acceso, complementó.
Ese era uno de los cuatro puntos identificados previamente por el coronel Edgard Estevo, comandante de los bomberos de Minas Gerais.
Las búsquedas prosiguen ahora en una comunidad, un edificio y una locomotora.
🇧🇷 #Brasil Aumentan a al menos 9 los muertos y 300 los desaparecidos por la rotura de una presa en el municipio de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais pic.twitter.com/lKUs3m7cVh
— 24h (@24h_tve) 26 de enero de 2019
Actualización | Son ya 9 los muertos y 300 los desaparecidos
El presidente de #Brasil, Jair Bolsonaro, tiene previsto sobrevolar la región afectada #Brazil #Brumadinho #MinasGerais pic.twitter.com/IXuxReA2eb
— Noticias CMM (@CMM_noticias) 26 de enero de 2019
La catástrofe ocurrió cerca de las 13:00 locales (11:00 en Ecuador 15:00 GMT) del viernes, 25 de enero del 2019, en el municipio de Brumadinho, a 60 km de Belo Horizonte, sepultando buena parte de las instalaciones del complejo Córrego do Feijão, perteneciente a Vale, una empresa gigante del sector minero.
El gobernador del estado, Romeu Zema, dijo el viernes por la noche que las chances de rescatar sobrevivientes eran “mínimas”.
Estevo acotó que unos 140 efectivos trabajarán “ininterrumpidamente” buscando sobrevivientes y recuperando los cuerpos sin vida, con lo que las labores “se prolongarán durante semanas para que podamos dar noticias a todas las familias de los desaparecidos”.
El último balance, antes del parte sobre el autobús con muertos, era de 10 fallecidos y 300 desaparecidos.
Multa de USD 66,5 millones a Vale por tragedia minera
El gobierno brasileño impuso una primera multa de 250 millones de reales (USD 66,5 millones) a la empresa Vale, por infracciones relacionadas con la ruptura de un dique minero en Minas Gerais (sudeste) informaron fuentes oficiales.
El ministerio de Medio Ambiente indicó inicialmente que había dado su “autorización para aplicar multas”, sin precisar el monto. El ministro Ricardo Salles dijo luego que esa multa “ya se aplicó” y que se elevaba a 250 millones de reales.
El gobierno de Minas Gerais prepara otra multa, indicó un responsable del área ambiental de ese estado.
La justicia de Minas ya había decretado el bloqueo de cuentas bancarias de Vale por un monto de 1 000 millones de reales (USD 265 millones) para resarcir a las víctimas.
“Los implicados en esa tragedia serán castigados de forma ejemplar, todas las medidas judiciales ya se adoptaron, se bloquearon recursos de miles de millones de reales, de manera que el castigo sea lo más riguroso posible”, declaró a la prensa el gobernador de Minas, Romeu Zema.
Zema dijo que “se aplicará todo el rigor de la ley” contra los responsables del desastre. “No podemos querer la pena de muerte, porque en Brasil la ley no prevé eso”, pero “se hará lo que la ley prevé”, declaró.