Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre es la vía…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

Senado EE.UU. cita a Assange a declarar sobre injerencia rusa, dice Wikileaks

El Gobierno ecuatoriano ha restringido hoy, 28 de marzo de 2018, el acceso a las comunicaciones al periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Foto: EFE.

El Gobierno ecuatoriano ha restringido hoy, 28 de marzo de 2018, el acceso a las comunicaciones al periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Foto: EFE.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, reside en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio del 2012. Foto: EFE

Un comité del Senado estadounidense citó por escrito al fundador de Wikileaks, Julian Assange, a declarar en la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, dijo este miércoles 6 de agosto del 2018 la plataforma de filtraciones, Wikileaks.

Según la carta difundida en Twitter por Wikileaks, el lugar y la hora de la entrevista se acordaría de mutuo acuerdo. La plataforma asegura que la carta llegó a través de la embajada de Estados Unidos en Londres, aunque ni esta ni la portavoz del vicepresidente del comité de Inteligencia del Senado hicieron declaraciones al respecto.

Assange reside desde hace más de seis años en la embajada de Ecuador en Londres por temor a ser extraditado a Estados Unidos, que le acusa de publicar documentos confidenciales sobre las guerras de Irak y Afganistán.

El equipo legal de Wikileaks está "considerando la oferta pero las condiciones tienen que ajustarse a un alto estándar ético", señaló la platafoma en Twitter.

Junto a esta frase publicó un enlace a una página de la ONG Human Rights Watch que pide que Reino Unido se niegue a extraditar a Assange.

El comité de Inteligencia del Senado estadounidense está investigando la posible interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales que ganó Donald Trump y una posible implicación del equipo del republicano.

Durante la campaña elecotal, Wikileaks publicó emails robados supuestamente por hackers rusos al Partido Demócrata que dañaron a la candidata demócrata,