El Programa Mundial de Alimentos advierte que unos 270 millones de personas en todo el mundo están al borde de la hambruna

En abril, el Programa Mundial de Alimentos estimó que el número de personas enfrentando hambre extrema podría duplicarse debido a la pandemia. Foto: Archivo EL COMERCIO

Unas 270 millones de personas en el mundo -el equivalente a las poblaciones combinadas de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia- están borde de la hambruna, dijo el jueves, 10 de diciembre del 2020, el jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, al recibir el Premio Nobel de la Paz en representación del organismo.
El WFP (por su sigla en inglés), que ha coordinado la logística médica durante la pandemia del coronavirus, fue anunciado como ganador del premio del 2020 en octubre.
"Debido a tantas guerras, al cambio climático, al uso extendido del hambre como arma política y militar, y a la pandemia global que hace todo exponencialmente más difícil, unas 270 millones de personas están marchando hacia la hambruna", dijo David Beasley desde la sede del WFP en Roma, al recibir la medalla y el diploma del Nobel.
"La incapacidad de abordar estas necesidades causará una pandemia de hambre que será enorme en comparación al impacto del covid-19. Y como si eso no fuese suficientemente malo, de estas 270 millones de personas, 30 millones dependen en un 100% de nosotros para sobrevivir", añadió.
- Más gasto de hogares impulsará recuperación del PIB en el 2021
- Gira europea de María Alejandra Muñoz costó USD 5 555, dice Vicepresidencia
- El Programa Mundial de Alimentos, ganador del Premio Nobel de la Paz, fija tres ejes de acción en Ecuador
- Programa Mundial de Alimentos dice se necesitan USD 6 800 millones para evitar hambruna en pandemia
- Con el lavado de manos se busca prevenir males respiratorios e intestinales