Perú reporta el primer caso de difteria en 20 años y en medio de la pandemia

Luis Suárez, viceministro de Salud Pública de Perú, informó que se trata de una niña que vive en una zona muy pobre en el centro de Lima. Foto: Twitter Ministerio de Salud Perú

El Ministerio de Salud de Perú reportó el primer caso de difteria en 20 años, en una niña de 5 años que no había sido vacunada, lo que activó las alarmas para reanudar la inmunización de enfermedades prevenibles, mientras se combate la pandemia del covid-19.
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, informó que se trata de una niña de cinco años que vive en una zona limítrofe entre el cercado de Lima y el distrito de La Victoria, una jurisdicción muy pobre en el centro de la capital.
"Es una niña que su familia es oriunda del departamento (amazónico) de Loreto, pero hace un año que se encuentra en Lima, solamente había recibido su vacuna de nacimiento, no había vuelto a recibir ninguna vacuna", explicó.
Después de presentar fiebre y dolor de garganta, la niña fue llevada al hospital Dos de Mayo, donde fue ingresada para confirmar este martes 27 de octubre del 2020 el diagnóstico de difteria, una enfermedad que no se registraba en Perú desde el año 2000.
Viceministro Suárez: Esta tarde, se desplazaron brigadas a la zona afectada para hacer la investigación casa por casa e identificar niños no vacunados. Se identificó a menores que no tenían sus vacunas completas. pic.twitter.com/UkoJn33U2E
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) October 28, 2020
Además de la menor de cinco años, Suárez informó que hay otra niña, familiar de la primera, que está en investigación como un probable segundo caso.
A raíz de esta situación, se han desplazado brigadas a la zona afectada "para hacer la investigación casa por casa e identificar niños no vacunados" y asimismo "se ha procedido a identificar a algunos niños que no tenían sus vacunas completas para vacunarlos inmediatamente", dijo el viceministro.
Hace unos días, el Ministerio de Salud lanzó una campaña nacional de vacunación de enfermedades prevenibles dirigida a reanudar el calendario que se había suspendido en los centros de salud a raíz de la pandemia del covid-19.
En una primera etapa, la campaña va enfocada a vacunar a menores de cinco años, mujeres gestantes y adultos mayores, así como a personal sanitario.
Mientras las autoridades peruanas intentan contener el avance de otras enfermedades, la pandemia ha contagiado a 892 497 personas hasta este 27 de octubre, con 1 923 confirmados en las últimas 24 horas.
Actualmente, hay 5 595 pacientes hospitalizados, 20 menos que el lunes 26, y 1 048 internados en las Unidades de Cuidados Intensivos con ventilación mecánica, 22 menos que en la víspera.
Además, el coronavirus ha provocado la muerte de 34 257 peruanos, 60 más que el lunes, y 814 204 personas recibieron el alta médica después de haber superado la enfermedad.