Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Demanda de crudo recuperará en 2021 un 66 % de la caída de 2020, según OPEP

La producción de petroleo en Arabia Saudita disminuirá en el mes de junio del 2020

La producción de petroleo en Arabia Saudita disminuirá en el mes de junio del 2020

Imagen referencial. La OPEP señaló este 9 de noviembre del 2020 que prevé un crecimiento en 6,5 millones de barriles por día de la demanda de petróleo para el 2021.. Foto: Public Domain Pictures

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que en 2021 la demanda de petróleo crecerá en 6,5 millones de barriles por día (mbpd), equivalente a las dos terceras partes de los 9,8 millones que ha retrocedido este año por la crisis provocada por la pandemia del covid-19, aseguró este lunes 9 de noviembre del 2020 su secretario general, Mohamed Barkindo.

En lo que llevamos de 2020, "la demanda de petróleo se contrajo en 9,8 millones de bpd, pero en 2021 se prevé que crezca en 6,5 millones de bpd", aseguró Barkindo en una conferencia virtual en el marco de la Conferencia y Exposición Internacional de Petróleo de Abu Dabi.

Actualmente, manifestó el secretario general de la OPEP, la media anual de la demanda de crudo está en torno a los 90,2 mbdp, casi un 10 % menos que los 100,1 mdbp de 2019.

En los momentos más duros del confinamiento internacional por la pandemia había bajado hasta los 75 mbdp.

El viceministro de Energía ruso, Pavel Sorokin, que también participó en la conferencia, afirmó que aunque su país prevé que los pedidos de petróleo crecerán durante los próximos 10 o 15 años, "tardará unos dos o tres años en volver a alcanzar los 100 mdpd".

Respecto a estas expectativas de recuperación, el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail Al Mazaroul, sostuvo que cualquier relajación de la tensión entre Estados Unidos y China podría hacer aumentar la demanda en los mercados petroleros.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdul Aziz bin Salman, que también participó en la conferencia virtual indicó que el acuerdo alcanzado por la OPEP+ el pasado mes de abril para estabilizar los precios del crudo y que abarcaba hasta el final de este año podría extenderse a todo 2022.

En este sentido el representante saudí de mostró abierto a modificar los recortes a la producción incluidos en ese pacto podrían modificarse si es necesario siempre y cuando haya consenso entre los miembros del grupo.

La OPEP+, conformada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 productores independientes, incluida Rusia, acordó la reducción de la producción tras una guerra de precios entre este país y Arabia Saudí, el mayor exportador de la OPEP.

El acuerdo preveía un recorte de cerca de 9,7 mbd de crudo hasta el 31 de julio , y una segunda fase que comprende desde el pasado 1 de agosto hasta fin de año, con una reducción de 7,7 mbd.

Aunque los participantes en este evento, representantes de algunos de los principales países productores de petróleo, reafirmaron sus compromisos para mejorar la eficiencia de sus productos y reducir las emisiones de carbono, no tienen previsto un descenso de la demanda de crudo a corto ni medio plazo.

El presidente ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), la petrolera estatal de EAU, Ahmed Al Jaber, aseguró que esperaban que esta "crecerá por encima de los 105 millones de barriles por día en 2030 y continuará cubriendo más de la mitad de las necesidades energéticas del mundo durante muchas décadas".