La OMS creará un plan para mejorar la salud de los pueblos indígenas

El plan deberá presentarse ante la asamblea anual de 2026. Foto : EFE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este lunes 29 de mayo, en el penúltimo día de su asamblea anual, una resolución que demanda al director general del organismo el desarrollo de un plan de acción global para la salud de los pueblos indígenas, cuya esperanza de vida es en general inferior a la media global.
El plan deberá presentarse ante la asamblea anual de 2026, ha de contar con consultas a los propios pueblos indígenas e incluirá la posibilidad de que la OMS pueda apoyar a aquellos países que soliciten al organismo su asistencia para mejorar la salud de este colectivo.
La resolución también demanda a los Estados miembros de la OMS que recopilen información sobre la situación sanitaria de los pueblos indígenas (con el consentimiento previo de éstos) y desarrollen sistemas y estrategias nacionales destinados a mejorar la salud de estas personas.
También los anima a reclutar personas indígenas en sus redes sanitarias "teniendo en cuenta sus prácticas y conocimientos tradicionales".
La OMS recuerda que la prevalencia de problemas sanitarios incluidos diabetes, malnutrición y mortalidad materna e infantil es mayor en pueblos indígenas que en el resto de población.
- El cáncer de hígado y los síntomas que debe detectar a tiempo
- Se reporta en Ecuador el primer caso de la nueva variante de covid-19
- La OMS apoya que bebidas alcohólicas incluyan en etiqueta riesgos como el cáncer
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec