Dimite presidente de Aviación civil de Malasia por fallos en la búsqueda del vuelo MH370

Un hombre escribe un mensaje dedicado para los pasajeros desaparecidos del avión MH370 de Malaysia Airlines, en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, Malasia, 13 de marzo de 2014. Foto: EFE

El presidente de la Autoridad de la Aviación Civil de Malasia, Azharuddin Abdul Rahman, ha dimitido tras asumir los fallos que se cometieron durante la búsqueda del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció con 239 personas a bordo el 8 de marzo de 2014.
En un comunicado emitido el martes 31 de julio de 2018 por esa institución, Azharuddin explicó que, aunque la investigación oficial “no sugiere que el Departamento de Aviación Civil causó el accidente (...), si establece que el controlador de tráfico aéreo incumplió con ciertos procedimientos de operación estándares”.
“Es por ello, que con gran pesar y tras mucho meditarlo que he decidido dimitir como presidente de la Autoridad de la Aviación Civil de Malasia con efecto 14 días desde la comunicación de mi dimisión, que he presentado hoy”, indicó Azharuddin.
“Durante los últimos cuatro años, he intentado ayudar como mejor sabía en la búsqueda del MH370 y sigo comprometido con encontrar las respuestas que todos buscamos a este desafortunada tragedia porque se lo debemos a las familias y los seres queridos (de los desaparecidos)”, añadió el experto.
El equipo internacional formado por expertos de ocho países presentó el lunes 30 de julio el informe completo de cuatro años de indagaciones que, sin embargo, no es capaz de aclarar qué le pasó al avión y dónde se estrelló.
El documento indica que el avión fue tripulado manualmente para cambiar de rumbo cuando se dirigía a Pekín, tras despegar de Kuala Lumpur, y perderse, según creen los investigadores, en el sur del océano Índico.
El informe descubre fallos en los sistemas de vigilancia de Malasia y no descarta la intervención de terceras personas en la desaparición.
El avión, un Boeing 777-200er, desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014, unos 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín con 239 personas a bordo, 154 de ellas chinas.
Los investigadores creen que el aparato acabó por estrellarse en el Índico y se han recuperado varios fragmentos de avión que refuerzan esta hipótesis en plazas de Mozambique, Reunión, Mauricio, Sudáfrica y Pemba (Zanzíbar).
Equipos especializados de búsqueda rastrearon 120 000 kilómetros cuadrados en el área que, según los expertos, había más posibilidades de que se hubiese estrellado el avión y no encontraron nada, por lo que cancelaron las operaciones en el mar hasta que apareciese nueva información.
La empresa estadounidense Ocean Infinity registró este año otros 80 000 kilómetros cuadrados con el mismo resultado.
- Investigadores australianos acotan área del Índico donde pudo caer el MH370
- Barco que busca el MH370 desaparece varios días de los sistemas de rastreo
- La segunda búsqueda del MH370 finaliza de manera 'decepcionante'
- Informe no aclara la desaparición del avión MH370 con 239 personas en 2014
- Búsqueda del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines concluirá el 29 de mayo
- El enigma del vuelo MH370 es un misterio casi 'inconcebible', según la investigación