Muere un joven herido en una manifestación en el oeste de Venezuela

Cientos de venezolanos se concentraron ayer 15 de mayo en varias ciudades del país en el

Cientos de venezolanos se concentraron ayer 15 de mayo en varias ciudades del país en el "Gran plantón nacional" para protestar pacíficamente contra el Gobierno. Foto: EFE

Cientos de venezolanos se concentraron ayer 15 de mayo en varias ciudades del país en el "Gran plantón nacional" para protestar pacíficamente contra el Gobierno. Foto: EFE

Un joven de 17 años murió hoy (16 de mayo de 2017) luego de ser herido en una manifestación en poblado de Ciudad Bolivia de Barinas, en el occidente de Venezuela, informó el Ministerio Público venezolano, lo que subió a 42 el número de muertes registradas en medio de las protestas.

El adolescente falleció durante esta madrugada en el hospital Doctor Luis Razetti, de la ciudad de Barinas, capital del estado con el mismo nombre, donde fue ingresado ayer luego de ser herido de bala, detalló la Fiscalía en un comunicado.

De acuerdo con la información del Ministerio Público el joven se encontraba en los alrededores de Ciudad Bolivia, "lugar en el que se desarrollaba una manifestación, cuando repentinamente llegó un grupo de personas que efectuó varios disparos, hiriendo al joven en la región craneoencefálica".

No precisó sin embargo los motivos de la protestas o si el joven hacía parte de la manifestación. El Ministerio Público venezolano señaló además que hasta el momento no se ha determinado la responsabilidad de esta muerte.

La protesta forma parte de la agenda de manifestaciones opositoras que se iniciaron después de que el Tribunal Supremo, acusado de servir al chavismo, se atribuyera las funciones de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición y aunque la decisión fue revocada en medio de la presión internacional, la oposición insiste en la denuncia.

La escalada de la tensión, que ha dejado 42 muertes, recrudeció cuando Maduro anunció el inicio de un proceso constituyente para redactar una nueva Carta Magna como la "única" manera de conseguir la paz, lo que sus detractores ven como un golpe de Estado y una manera perpetuarse en el poder.

Suplementos digitales