Más ministros renuncian en Sri Lanka, tras día de protestas generalizadas

Los manifestantes invadieron la casa del Presidente de Sri Lanka, como parte de las protestas por la crisis económica en ese país. Foto: EFE
Dos ministros dimitieron y otros dos se mostraron dispuestos a dejar el Gobierno en Sri Lanka este domingo 10 de julio de 2022, después de que el sábado el presidente, Gotabaya Rajapaksa, y el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, anunciasen que abandonarían sus cargos durante un día de masivas protestas por su gestión de la crisis económica.
"Sri Lanka debería identificar rápidamente e implementar una solución que le permita conseguir la estabilidad económica y resolver las necesidades de la gente de este país", dijo en su carta de dimisión el ministro de Promoción de las Inversiones, Dhammika Perera.
Además de Perera, recientemente nombrado en el cargo, el ministro de Transportes, Bandula Gunawardene, abandonó formalmente el Gobierno este domingo.
Los ministros de Turismo, Harin Fernanda, y Trabajo Extranjero, Manusha Nanayyakara, anunciaron estar dispuestos a dimitir.
Rajapaksa, acusado desde hace meses por los manifestantes de gestionar mal la crisis económica que azota el país isleño, anunció la noche del sábado que dimitirá el próximo miércoles 13 de julio de 2022, según informó el presidente del Parlamento, Mahinda Yapa Abeywardena.
Horas antes el primer ministro desde hace apenas dos meses, Ranil Wickremesinghe, aseguró también que abandonará el cargo y llamó a la formación de un Gobierno de unidad nacional.
Hasta que las dimisiones de Rajapaksa y Wickremesinghe tengan lugar, el futuro político de la nación isleña sigue siendo una incógnita.
Miles de personas irrumpieron el sábado en las residencias oficiales de Rajapaksa, dejando imágenes de manifestantes bañándose en su piscina y recorriendo los dormitorios de la mansión, y de Wickremesinghe, cuya casa privada fue incendiada también durante la jornada.
103 herido por protestas en Sri Lanka
Las fuerzas de seguridad recurrieron por su parte al uso de gases lacrimógenos y cargaron contra manifestantes, dejando al menos 103 heridos según el Hospital Nacional de Colombo, entre los que se encontraban varios periodistas que cubrían los eventos.
Las masivas manifestaciones se enmarcan en un contexto de protestas continuadas desde hace meses, debido al impacto sobre los esrilanqueses de una de las peores crisis económicas a las que ha tenido que enfrentarse el país desde su independencia en 1948, derivada de la merma de divisas de reservas internacionales y de un gran endeudamiento.
La tensión y el descontento aumentó en la isla a finales de marzo, cuando las autoridades impusieron cortes de luz de más de 13 horas, lo que llevó a la población a salir a las calles para pedir la dimisión del Ejecutivo de Sri Lanka.
Desde entonces, centenares de manifestantes se han instalado en las inmediaciones de la Secretaría Presidencial de Colombo y las protestas pacíficas alrededor de la nación isleña se volvieron habituales, mientras las autoridades tratan de llegar a un acuerdo de rescate con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
- Presidente y primer ministro de Sri Lanka anuncian su dimisión
- El primer ministro de Sri Lanka ofrece su renuncia; Manifestantes ingresan a residencia del Presidente
- Corea del Sur detecta uso de lanzacohetes múltiple por parte del Norte
- 10 mejores sitios para viajar en lo que queda de 2022, según Lonely Planet
- Sistema Solar podría colapsar si la órbita de Neptuno cambia
Las autoridades anunciaron su dimisión después de que miles de manifestantes irrumpieran en sus residencias oficiales este sábado 9 de julio » https://bit.ly/3P2DJ24
Posted by El Comercio on Saturday, July 9, 2022