Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica sufre un ataque cibernético

El Ministerio de Relaciones Exteriores suspendió temporalmente sus servicios web tras sufrir un ataque cibernético. El Centro de Tecnología de Información y Comunicación continúa con la labor para lograr restablecer con prontitud los servicios. Foto refer

Las autoridades de Costa Rica informaron este viernes 15 de marzo del 2019 de un ataque cibernético al Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual no ha causado afectación seria, pero que ha obligado a desactivar los servicios.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) explicó que la alerta saltó el jueves y fue detectada con el apoyo de una red internacional en ciberseguridad.
"Hasta el momento, no hay evidencia de afectación. Para atender el caso, se activó inmediatamente el protocolo de atención de incidentes de ciberseguridad", detalló el MICITT en un comunicado.
A partir de la alerta, las autoridades informaron a la Cancillería para que aplicara las medidas para mitigar el incidente, como lo son restablecer las claves de los funcionarios e inhabilitar temporalmente los sistemas de la Cancillería.
"Por esta razón, los servicios se encuentran temporalmente fuera de funcionamiento", agregó la fuente.
Por su parte, la Cancillería indicó que el ataque cibernético se detectó a las 17:00 y que de inmediato se tomaron las acciones pertinentes para proteger la información de la entidad.
Agregó que en estos momentos la página web está fuera de servicio debido a que fue necesario desactivar los accesos externos a internet.
La Cancillería informó de que los servicios que brindan las embajadas y los consulados de Costa Rica no han sufrido afectación alguna.
"El Centro de Tecnología de Información y Comunicación continúa con la labor para lograr restablecer con prontitud los servicios", afirma el comunicado.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones señaló que continuará dando acompañamiento a la Cancillería en este caso y en materia de ciberseguridad en general.
Esto "con el objetivo de robustecer sus capacidades en el tema de ciberseguridad, tomando las medidas coordinadas para el fortalecimiento de protocolos y medidas de respuesta para la prevención de futuras situaciones similares", explicó el MICITT.
- La pesca deportiva genera USD 500 millones anuales a Costa Rica
- Glenda Morejón se alista para su estreno en 20 km
- La atención ya puede medirse
- Exvicepresidente de Costa Rica encabezará misión electoral de la OEA para comicios del 24 de marzo de 2019
- Costa Rica impulsa licencias de paternidad para promover crianza equitativa