EE.UU. aceptará peticiones para programa de acogida de menores centroamericanos

En una primera etapa, el Gobierno de Biden ordenó atender las solicitudes que quedaron pendientes tras la cancelación del programa en 2017. Foto: EFE
Estados Unidos empezará a recibir el martes 24 de septiembre del 2021 nuevas solicitudes para el programa de acogida de menores.
El programa busca evitar que niños y adolescentes hagan peligrosas travesías desde Centroamérica para encontrarse en suelo estadounidense con sus padres.
Las solicitudes para el programa de acogida de menores incluyen a El Salvador, Guatemala y Honduras.
Así lo informaron dos funcionarias de la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el pasado 10 de marzo restauró esa iniciativa después de que su antecesor Donald Trump (2017-2021) la cancelara en 2017.
En virtud del programa de Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés), el Gobierno de EE.UU. reúne con sus padres a aquellos niños y adolescentes que sigan en Centroamérica, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y sus progenitores residan legalmente en territorio estadounidense.
"Estamos listos para comenzar a recibir solicitudes", dijo en una llamada telefónica con periodistas una de las funcionarias.
Las autoridades de EE.UU. prevén que "decenas de miles" de personas presenten una petición para beneficiarse de este programa.
En una primera etapa, el Gobierno de Biden ordenó atender las solicitudes que quedaron pendientes tras la cancelación del programa en 2017.
Desde entonces, han sido identificados más de 3 000 casos que fueron cerrados sin una entrevista, de los que 1 400 han sido reabiertos, aunque todavía no ha llegado a EE.UU. ningún niño beneficiado por esta medida, detalló una de las funcionarias.
En la nueva fase que comienza mañana podrán presentar sus solicitudes los padres y tutores legales de menores que posean amparos migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) o la Salida Forzosa Diferida (DED, en inglés).
También podrán hacerlo aquellos que tengan pendiente de respuesta su solicitud de asilo o de visado U (que se otorga a víctimas de crímenes o abusos), presentadas antes del pasado 15 de mayo.