La migración ilegal hacia Estados Unidos, una ruta de violencia y peligro

Los episodios de delincuencia y violencia son constantes en la ruta del migrante. Foto: Cortesía Médicos sin fronteras.

Los episodios de delincuencia y violencia son constantes en la ruta del migrante. Foto: Cortesía Médicos sin fronteras.

Familias, mujeres y niños solos viajan a lomos de La Bestia e intentan llegar a Estados Unidos. Son el sector más vulnerable entre los migrantes. Foto: Anna Surinyach/MSF.

El incremento de la violencia en Centroamérica ha hecho que más personas migren hacia Estados Unidos. Día a día se observan a más mujeres y niños que intentan cruzar la frontera a bordo del tren ‘La Bestia’, un tren de mercancías utilizado para salir del país.

Los episodios de delincuencia y violencia son constantes en la ruta del migrante. Los muertos y accidentes que se vieron y vivieron en el viaje del tren han quedado grabados en la memoria de quienes alguna vez intentaron vivir el sueño americano.

Ante este problema, Médicos Sin Fronteras (MSI) ha trabajado en México en el ámbito de la migración desde 2011. Su objetivo ha sido dar respuesta a la situación de violencia que sufren los centroamericanos en su tránsito por el país.

Violencia y desprotección legal en la frontera de México y Estados Unidos
La violencia en Centroamérica, ejercida fundamentalmente por las maras en forma de extorsiones y amenazas, está forzando a miles de personas a huir. Los migrantes sufren un gran impacto físico, psicológico y a nivel familiar.

La ruta a Estados Unidos, plagada de obstáculos y violencia
Un flujo anual de unas 300 000 personas viajan cada año a México con el objetivo de cruzar la frontera con Estados Unidos. Las condiciones en las que estas personas se trasladan son peligrosas. Su vida se amenazada, sobre todo los que se suben a ‘La Bestia’.

Los migrantes mujeres y niños, son los más vulnerables
Cada vez son más las mujeres y los niños centroamericanos que emprenden camino hacia Estados Unidos. En el trayecto son víctimas de violencia. 

Suplementos digitales