Meta cambia de opinión: el teletrabajo es menos productivo

meta-cambia-opinion-teletrabajo-menos-productivo
Luego del anuncio de Meta en el que se informó que la empresa despediría a 10 000 empleados, el gigante de la tecnología emprenderá otro enfoque de trabajo destinado a mejorar la eficiencia de sus colaboradores.
Meta cancelará "proyectos de menor prioridad" y creará una estructura organizativa horizontal mediante la eliminación de varios niveles de gestión.
Entre las nuevas acciones que implementará la empresa de Mark Zuckerberg llama la atención la postura que adoptaron sobre el teletrabajo.
El cofundador y director afirmó que los empleados de Meta que trabajan en persona "hacen más cosas". Dando a entender que se vienen malas noticias para sus empleados en remoto.
En pandemia, empresas como Amazon o Meta fueron pioneras en trasladar el trabajo a casa. En 2020, Zuckerberg dijo que Facebook iba a ser la "compañía más avanzada en trabajo remoto a nuestra escala".
La flexibilidad en la modalidad de trabajo en esta empresa se extendió hasta 2021. De acuerdo con las políticas internas de la compañía, los colaboradores podían solicitar el teletrabajo en jornada completa.
Informe en contra del teletrabajo
Este cambio de pensamiento se debe a un estudio que le presentaron a Zuckerberg en donde se afirma que los ingenieros que inicialmente se unieron a la empresa en persona desempeñaron un mejor trabajo que aquellos que se unieron de forma remota desde el primer momento.
El informe también concluye que los más jóvenes, los que están en una "etapa temprana de su carrera", son más productivos cuando trabajan con colegas en persona durante al menos tres días a la semana.
¿Rendimiento o felicidad?
Varias empresas están retornando al trabajo presencial. Según datos de Kastle Systems, el 50,4% de los empleados de EE.UU. ya acude a sus trabajos personalmente.
Compañías como Twitter ya eliminaron el trabajo a distancia. Amazon y Tesla ordenaron a sus empleados a que vuelvan a las oficinas.
La paradoja de estás decisiones está en que, por un lado, las compañías aseguran que el teletrabajo afecta a la cultura de sus empresas ya que los empleados estaban "perdiendo el arte de la colaboración" y "una conexión con una misión compartida". Pero por otro lado, se ha demostrado que los colaboradores se sienten más felices cuando trabajan desde casa.
El informe salarial de Hired comprobó que las empresas que no brindan la opción del teletrabajo, reducen las posibilidades de encontrar talentos en un 25%.
Más noticias:
- Twitter ahora permite ver cuantas veces marcan un tuit como guardado
- Meta despedirá a otros 10 000 empleados y suprime miles de vacantes
- WhatsApp permite extraer texto de imágenes
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec