Merkel prevé una lucha contra el coronavirus aún 'más difícil' en los meses venideros

Angela Merkel sostiene que debido a la tiempo estacional las condiciones de la pandemia del covid-19 pueden empeorar. Foto: AFP

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo este viernes 28 de agosto del 202 que prevé que la pandemia del nuevo coronavirus se torne aún “más difícil” en los meses venideros.
“Vamos a tener que vivir con este virus durante mucho tiempo aún (...) La situación sigue siendo grave. Toménselo en serio”, dijo Merkel en una rueda de prensa en la que subrayó que se había gozado de una “libertad y protección relativa” en el verano, gracias al buen tiempo, pero que “algunas cosas van a ser más difíciles en los próximos meses”.
“Todo no volverá a ser como antes de esta pandemia que nos golpeará duramente y de forma existencial”, dijo Merkel.
Al igual que otros países europeos, Alemania vive un importante rebrote de casos de covid-19 desde hace varias semanas. Diariamente registra una media de 1 500 nuevos casos, cifras desconocidas desde abril.
En este momento y según el instituto Robert Koch, a cargo de suministrar las cifras oficiales, Alemania registra oficialmente más de 239 000 casos de nuevo coronavirus y 9 288 muertes.
El empeoramiento de los números en los últimos días se debe en gran parte al retorno de vacaciones. El jueves, el Gobierno y las regiones del país aprobaron nuevas restricciones como limitar las reuniones y multar a quien no lleve mascarilla.




- Los COE preparan medidas para controlar el covid-19 sin el estado de excepción
- Levantamientos de cadáveres por el covid-19 disminuyeron en Quito
- Quito mantendrá circulación vehicular por placas luego de que termine el estado de excepción
- En Crucita se realizan 350 pruebas de covid-19 antes de decidir la reapertura de la playa
- Expertos advierten que distancia de dos metros no sería suficiente para evitar contagios de covid-19
- EE.UU. supera las 180 000 muertes por covid-19; los casos de la enfermedad siguen bajando
- Bogotá estrena modelo colombiano de convivencia con la pandemia