Kuczynski buscará el apoyo de congresistas de Fujimori en Perú

Pedro Pablo Kuczynski asumió la Presidencia de Perú el jueves 28 de julio del 2016. Foto: EFE

El nuevo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, confía en conseguir el apoyo de algunos congresistas fujimoristas que no pertenecen al partido Fuerza Popular (FP), según dijo el lunes 1 de agosto de 2016 en una entrevista publicada por el diario español El País.
"No todos los 73 congresistas de la bancada fujimorista son miembros del partido, habrá como 30 que se subieron al carro creyendo que ella ganaba y que recibirían una prebenda. Lo que hay que trabajar desde un punto de vista completamente egoísta es jalarse (atraer) a algunos de esos", apuntó el mandatario. Si no lo consigue, reconoció, "va a ser difícil trabajar en el Congreso, más allá de la pequeña luna de miel que ojalá tengamos en las próximas semanas". "Pero no espero una gran colaboración, espero que sean neutralmente tolerantes", sentenció.
En la entrevista concedida a El País, Kuczynski habla sobre sus planes de Gobierno para Perú, después de su ajustada victoria sobre su rival, Keiko Fujimori, en las elecciones del 5 de junio.
El Mandatario, un economista liberal de 77 años que fue presidente del Consejo de Ministros, ministro de Economía y ministro de Energía, asumió el pasado 28 de julio el cargo para el período 2016-2021. Inició así una etapa caracterizada por el hecho inédito de que un partido de oposición, el derechista Fuerza Popular de Fujimori, tendrá mayoría absoluta en el Congreso con 73 de los 130 escaños.
Kuczynski tendrá por tanto que gobernar en minoría ya que su partido, Peruanos por el Kambio, solo tiene 18 escaños. La izquierda del Frente Amplio de Verónika Mendoza obtuvo 21.
Sobre las prioridades de su gobierno, el presidente dijo que serán el agua y la sanidad y aseguró que el programa para dotar de agua a todos los peruanos debería generar medio millón de puestos de trabajo.
Asimismo, el Mandatario dijo que planea reactivar la economía destrabando los 10 o 15 grandes proyectos que están atascados, algo que "significa un crecimiento en un año de un punto y medio más del PIB". Para el político lo principal es dar "un golpe de timón social", hacer "una revolución social" porque "este país es aún muy retrógrado", dijo.
"Tenemos que buscar una política centrista" en la que se ponga "mucho énfasis en el lado del bienestar donde estamos muy atrasados -salud, agua, educación- y, del otro lado, necesitamos una economía de mercado que financie todo eso", destacó. Sobre un posible indulto al expresidente Alberto Fujimori, preso desde 2007 como autor indirecto de 25 asesinatos y dos secuestros agravados, Kuczynski dijo que si el Congreso saca "una ley de inspiración general que le permita cumplir su sentencia en casa" la firmará, pero que él no lo va a indultar.
- Rafael Correa viaja a Perú para la posesión de Pedro Pablo Kuczynski
- ImagenPedro Pablo Kuczynski asume la presidencia de Perú para período 2016-2021
- Keiko Fujimori dice que su bancada convertirá sus propuestas en leyes
- Pedro Pablo Kuczynski pide ayuda al Congreso, de mayoría opositora, para sus reformas en Perú