Directora del FMI Kristalina Georgieva: No habrá recuperación económica antes del fin de la pandemia

Kristalina Georgieva enfatizó que es necesario que el mundo acelere su proceso de vacunación antes de que surjan nuevas variantes del covid-19. Foto: Twitter @dialogueCHN_FRA
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, subrayó este martes 1 de junio del 2021 que no habrá una recuperación verdadera de la crisis económica causada por la covid-19 hasta que la pandemia no haya terminado del todo, por lo que pidió mayores esfuerzos en la vacunación global.
"No vamos a tener éxito a la hora de superar la crisis económica que causó esta pandemia hasta que ésta no haya terminado de un modo duradero", señaló en una rueda de prensa junto a los máximos responsables de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM).
Georgieva insistió en que la vacunación en dos velocidades, con países que avanzan rápidamente en la inmunización mientras en otros se desarrolla de forma más lenta, puede frenar la recuperación económica global.
Ello también tiene riesgos en el campo sanitario, pues los países con ritmo más lento de vacunación "pueden ser campos de cultivo para mutaciones del virus a menos que aceleremos el fin de la pandemia en todas partes", afirmó.
Georgieva y los líderes del BM, la OMS y la OMC se unieron este martes para pedir a la comunidad internacional que financie con USD 50 000 millones la aceleración de las vacunaciones y otras medidas para luchar contra la covid-19, algo que según el FMI puede suponer beneficios de USD 9 billones hasta 2025.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, añadió en la misma rueda de prensa que actualmente el mundo sufre un gran cuello de botella en la producción de vacunas, ya que la capacidad global de fabricación antes de la pandemia era de unas 5 000 millones de dosis y ahora necesita manufacturar dos o tres veces más.
"No se está invirtiendo lo suficiente para ampliar esta producción, por lo que estamos trabajando con los fabricantes para rectificar esto, debatiendo posibles transferencia de tecnología y conocimientos, o acuerdos en materia intelectual", señaló, en alusión a la suspensión de patentes que se negocia en la OMC.
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, insistió en que "es urgente conseguir que las vacunas estén disponibles para todos", por lo que pidió a los países con gran número de dosis almacenadas que las liberen y compartan lo antes posible.
Malpass señaló que su entidad dispone de USD 12 000 millones para brindar ayuda financiera a los países donde la vacunación sea aún insuficiente, con el fin de aumentar la distribución y llevar a cabo campañas de concienciación sobre la necesidad de inmunizarse.
- Este 1 de junio del 2021 llegarán 107 640 dosis de Pfizer y el 16, medio millón de Sinovac
- Si no tiene Internet puede consultar su lugar y fecha de vacunación en el ‘call center’ 171
- La OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna china Sinovac
- Municipio de Quito apoyará la vacunación con 100 brigadas
- Ocho respuestas sobre el nuevo plan de vacunación en Ecuador