Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

Gaza: soldados israelíes acusan al ejército de uso indiscriminado de la fuerza

El informe

El informe "Romper el silencio" recoge testimonios de alrededor de 60 soldados anónimos que participaron en la última guerra en Gaza. Foto: Agencia AFP.

El informe "Romper el silencio" recoge testimonios de alrededor de 60 soldados anónimos que participaron en la última guerra en Gaza. Foto: Agencia AFP.

Una organización israelí publicó este lunes un documento en el cual soldados acusan a su ejército de haber causado un número de víctimas civiles sin precedentes al recurrir a la fuerza de manera indiscriminada durante la guerra en la Franja de Gaza en 2014.

En el documento, que compila los testimonios anónimos de más de 60 oficiales y soldados que participaron en la guerra de julio-agosto de 2014, "Romper el silencio" denuncia un centenar de casos de mal comportamiento imputables en buena parte al principio de "riesgo mínimo" adoptado por el ejército israelí para proteger a sus soldados.

Este principio así como los esfuerzos desplegados contra los combatientes palestinos "causaron en la población y sobre las infraestructuras civiles un número de víctimas y desgastes masivos sin precedentes", afirma "Romper el silencio", que ofrece a los soldados israelíes una plataforma en la cual pueden expresarse bajo el anonimato y se ha convertido en una de las bestias negras de las autoridades israelíes.

"Romper el silencio" denuncia la hipótesis del ejército según la cual, como consecuencia de sus ataques preparatorios y sus advertencias a los civiles, las zonas donde desplegaba a sus soldados habían sido desalojadas por éstos, "haciendo de cada uno que se encontrase en la zona un blanco legítimo".

El ejército israelí respondió que demandó a "Romper el silencio" que le brindara pruebas o información sobre los hechos denunciados para poder investigarlos. Pero la organización lo habría rechazado, lo que según el ejército pone en tela de juicio sus intenciones.

Este documento es publicado en tanto la actuación de los soldados israelíes durante la guerra de julio-agosto de 2014 continúa siendo examinada bajo la lupa por la ONU, por los palestinos que quieren hacer juzgar a los dirigentes israelíes por la justicia internacional por crímenes de guerra, y por el propio ejército hebreo que realiza sus propias investigaciones.