Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…
Humo de los incendios forestales en Canadá cubre el …
Juez de Manabí fue baleado cuando iba en su auto
Pachakutik se reunirá en Quito para acordar su posic…
Nuevas elecciones para Junta Parroquial de Calacalí …
Notifican a Donald Trump que es investigado por qued…

Facebook elimina la página del canal público de televisión de Birmania

Las protestas de la sociedad civil se han incrementado en Birmania, ante el golpe de Estado que dieron los militares del país. Foto: EFE

Las protestas de la sociedad civil se han incrementado en Birmania, ante el golpe de Estado que dieron los militares del país. Foto: EFE

Las protestas de la sociedad civil se han incrementado en Birmania, ante el golpe de Estado que dieron los militares del país. Foto: EFE

Facebook eliminó este lunes 22 de febrero del 2021 la página del canal público de televisión de Birmania MRTV, un día después de borrar de su plataforma la página principal del Ejército, que tomó el poder el 1 de febrero en un golpe de Estado incruento.

"En línea con nuestras políticas globales, hemos eliminado la página de MRTV y MRTV live de Facebook por repetidas violaciones de nuestros estándares comunitarios, incluida la violencia e incitación (a la violencia)", apunta Rafael Frankel, director de política pública para los países emergentes de Asia Pacífico, en un email remitido a Efe.

En un anuncio público difundido la noche del domingo 21 de febrero por la televisión estatal, la junta militar advirtió a los manifestantes que han tomado las calles en las últimas semanas para protestar contra el golpe de Estado de que "el camino de la confrontación" supondrá la pérdida de vidas.

El domingo, la red social, que permanece bloqueada en Birmania por orden del Ejército, borró por las mismas razones la página Tatmadaw True News Information, donde los uniformados publicaban noticias relacionadas con los militares.

Facebook ya había limitado desde el 12 de febrero la visibilidad de las páginas del Ejército birmano al acusar a los militares de la "continua divulgación de información falsa" desde la asonada a través de varios perfiles.

La red social, la más utilizada en Birmania con una estimación de 22 millones de usuarios, se comprometió además a "proteger la libertad de expresión de decenas de millones de ciudadanos birmanos".

El Ejército de Birmania, que ya gobernó el país con puño de hierro desde 1962 hasta 2011, ordenó a las operadoras de telecomunicación a principios de mes que bloquearan el acceso a Facebook, y otras plataformas vinculadas con la multinacional, con el objetivo de preservar la "estabilidad" del país.

Al menos tres personas han muerto durante las protestas contra la junta militar por disparos con munición real efectuados por las fuerzas de seguridad, con el objetivo de dispersar y amedrentar el enorme movimiento civil de oposición.

El Ejército justifica la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los que la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Aung Sang Suu Kyi, arrasó, como ya hizo en 2015.