Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

EE.UU. entregará documentos desclasificados de la dictadura a Argentina

El presidente de Argentina, Mauricio Macri (d) junto al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry (d) durante una reunión en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE

El presidente de Argentina, Mauricio Macri (d) junto al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry (d) durante una reunión en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE

El presidente de Argentina, Mauricio Macri (d) junto al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry (d) durante una reunión en la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció que entregará el jueves 4 de agosto del 2016 al jefe de Estado de Argentina, Mauricio Macri, el primer grupo de documentos desclasificados de la dictadura que el mandatario Barack Obama se comprometió a dar al país austral en su visita del pasado marzo.

"Y más serán entregados a futuro", explicó Kerry sobre las actas que EE.UU. conserva sobre el último periodo dictatorial de Argentina (1976-1983), en una rueda de prensa junto a la canciller argentina, Susana Malcorra, previa al encuentro que mantendrá con Macri en la Casa de Gobierno.

"La relación entre EE.UU. y Argentina es de mirar a futuro. Pero tenemos que ser conscientes de las lecciones del pasado", añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.

Kerry recordó que en 2002 su país ya desclasificó más de 4.000 cables y otros documentos del Departamento de Estado durante el periodo de la dictadura y que en marzo pasado, en Buenos Aires, Obama prometió "identificar y compartir" más documentos en respuesta a un pedido de Macri y de organizaciones de los derechos humanos.