Detienen a 9 mineros ilegales cerca de reserva natural de la Amazonía peruana
Nueve mineros ilegales que operaban en las inmediaciones de la reserva nacional de Tambopata, en la Amazonía peruana, fueron detenidos durante un operativo realizado en la zona, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.
Las autoridades también destruyeron la maquinaria con la que trabajaban en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional de Tambopata, un espacio adyacente al área natural protegida que sirve de transición entre la reserva y su entorno, y en la que también está prohibida la minería.
Entre los elementos destruidos, valorados en más de 1,3 millones de soles (unos USD 400 000), había 13 motores, 15 bombas de succión, 14 balsas, cuatro generadores eléctricos, 1 200 galones de combustibles y 4 motos, además de mangueras y tubos de plástico.
Con esa maquinaria habían depredado una extensa área de suelo y subsuelo de la selva amazónica, según pudieron constatar las autoridades en el lugar.
El operativo fue realizado a la altura del kilómetro 98 de la carretera interoceánica del sur, perteneciente al distrito de Inambari, de la región de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, y en él participaron agentes de la Policía Nacional y representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.
Los detenidos fueron conducidos al Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Madre de Dios para las diligencias preliminares por la presunta comisión de delitos ambientales en la modalidad de minería ilegal en agravio del Estado.
La minería ilegal no solo es la principal causa de deforestación de la Amazonía en la sureña región de Madre de Dios, donde se encuentra la reserva nacional de Tambopata, sino que además la utilización de mercurio en esa actividad contamina los ríos en cuyas riberas se asientan cientos de comunidades indígenas.