Claves: Oposición enfrenta a Maduro en elecciones locales

Las elecciones que se desarrollan este domingo 21 de noviembre del 2021 es la primera vez, desde el 2017, en el que la oposición participa. Foto: EFE
La apertura de los centros de votación para las elecciones regionales y locales de este domingo 21 de noviembre del 2021 en Venezuela comenzó pasadas las 6:00 hora local (10:00 GMT). El Consejo Nacional Electoral (CNE) dispone que todas las mesas del país deberían estar instaladas en ese momento.
Tanto la apertura de los colegios electorales en el país caribeño como el cierre -fijado para las 18:00 hora local (22:00 GMT)- acostumbra a manejarse con un amplio margen, llegando a producirse retrasos de varias horas.
La jornada de este domingo es la primera vez desde 2017 en que la oposición acude a las urnas para medirse en una contienda electoral con el oficialismo.
¿Qué eligen los venezolanos?
Los ciudadanos venezolanos elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2 471 concejales, en unos comicios en los que los electores podrán optar por el oficialismo o la oposición mayoritaria.
Elecciones cuestionadas a nivel internacional
Los comicios se celebran después de una campaña marcada por la división en el seno opositor, así como las críticas y advertencias constantes de funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro a los miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), desplegada tras 15 años de ausencia.
Además de la UE, también enviaron observadores al país otros organismos, como el Centro Carter o el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), tras ser invitados por el Ejecutivo.
Asimismo, estarán presentes decenas de políticos de otros países, todos ellos invitados por Maduro y cercanos ideológicamente al chavismo.
Número de electores
A estas elecciones están llamados a votar 21 159 846 venezolanos, aunque, según diversos organismos nacionales e internacionales, más 5 millones de personas mayores de 18 años han emigrado a consecuencia de la crisis política y económica que vive el país desde hace más de un lustro.
Elecciones en medio de la pandemia
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, insistió en su llamado a los ciudadanos a acudir a los centros de votación y ejercer el derecho al sufragio "bajo los protocolos de bioseguridad".
Auditoría a los centros de votación
El presidente Nicolás Maduro dijo que el 54 % de los centros de votación electoral cuentan con una auditoría meticulosa "en caliente". Según el mandatario chavista, "luego hay auditorías posteriores y en todas participan los testigos de todos los partidos políticos, testigos internacionales, de los veedores, en todas firman las actas".
Resguardo de militares
Mientras el 100% de las mesas electorales están ya listas, el despliegue de seguridad ultima los flecos de la jornada en la que habrá cerca de 100 000 miembros de la Milicia Bolivariana, una unidad de civiles afectos al chavismo, uniformados y armados que fue incorporado como un componente especial de las Fuerzas Armadas.