Ejecutan en China a hombre que quemó viva a su exesposa

La mujer murió dos semanas después debido a las heridas en su cuerpo. Foto: Captura
Las autoridades chinas confirmaron que el pasado sábado 23 de julio se llevó a cabo la ejecución de Tang Lu, el hombre que prendió fuego a su exesposa en medio de una transmisión en vivo por la red social Douyin, la versión china de Tik Tok.
La determinación de ejecutar al hombre treintañero fue comunicada a través de un documento publicado por el medio local The Paper de la prefectura autónoma de Ngawa (o Aba) en el Tibet en la provincia de Sichuan.
“El Tribunal Popular Intermedio de la Prefectura de Aba verificó la identidad de Tang Lu, condenado por homicidio doloso, y ejecutó la pena de muerte de conformidad con la ley”, así reza la orden judicial.
De acuerdo a las determinaciones legales chinas, el hombre pudo reunirse con su familia antes de que se efectuara la ejecución y según relataron las autoridades de la prefectura, todos los derechos civiles del criminal se respetaron hasta el momento de su muerte.
Violencia doméstica en China
Tang incineró a su exesposa en el mes de septiembre del 2020, mientras la mujer, conocida como Lhamo, realizaba una transmisión en vivo. Esto era algo que ella acostumbraba a hacer, pues en su cuenta personal de Douyin compartía videos en los que mostraba el estilo de vida en la región tibetana en la que habitaba.
El hombre tenía un historial de violencia doméstica contra su exesposa, y meses después de la separación del matrimonio, Tang Lu buscó a Lhamo nuevamente para pedirle que volvieran a casarse.
Este asesinato despertó la rabia de cientos de usuarios en China, quienes resaltaron que el sistema legal de la nación asiática no protege a las mujeres víctimas de violencia doméstica.
De acuerdo al medio internacional CNN, hasta el 2001 los casos de abuso intrafamiliar no eran aceptados como motivo válido para pedir un divorcio.
De igual manera, en el 2015 promulgaron una ley que prohíbe la violencia doméstica, incluyendo el abuso emocional y físico, en su definición. Sin embargo, no protege a parejas del mismo sexo ni hace mención alguna sobre la violencia sexual.
Por otro lado, la agencia de noticias Europa Press aseguró que en una encuesta nacional del 2021, el 30 % de las mujeres casadas en China habían sufrido alguna forma de violencia doméstica.
Este caso se ve inmerso en la controversia sobre la agresión contra mujeres en la nación asiática, pues en junio de 2022 también se dio un ataque en grupo contra unas mujeres en un restaurante en la ciudad de Tangshan.